Mar
09
2022

Víctimas buscan mayor acceso a la educación superior en los territorios

Según la delegada de juventudes de la Mesa Nacional, la idea es que las universidades de todo el país apoyen la estrategia que busca mayor cobertura educativa para los afectados por el conflicto.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Una nueva reunión con las autoridades nacionales y territoriales sostuvieron los delegados de juventudes de las víctimas con el fin de consolidar el acceso a los programas académicos profesionales en todo el país.

Según María Teresa Salas, representante de esa población ante la Mesa Nacional de Participación, en la reunión realizada la semana anterior en Bogotá se adelantó el trabajo para que se abra la cobertura del Fondo de Víctimas en lo territorial en materia de educación superior. “Se hizo el envío de unas cartas a algunos gobernadores en busca de hacer algún tipo de convenio en ese sentido con ellos, pero aún faltan las respuestas de los entes territoriales”, precisó.

La delegada de juventudes de la Mesa Nacional explicó que las cartas serán enviadas a todas las gobernaciones del país y lo que se busca es que se replique lo que se hace en Bogotá, para que se abra una mayor cobertura para favorecer a las víctimas en las universidades de sus regiones. 

“Queremos, por ejemplo, que en Atlántico o Magdalena se abran mayores posibilidades para que las víctimas sean beneficiadas en materia de cupos y costos con los diversos programas de educación superior en los distintos departamentos”, recalcó.

Según Salas, en la reunión llevada a cabo en la capital del país los delegados de las víctimas trabajaron con voceros del Ministerio de Educación, Icetex, Consejería Presidencial para la Juventud y Consejería Presidencial para la Estabilización, entre otros.

FIN/AMA/COG