Jun
08
2020

Unidad y mesas de víctimas siguen afinando criterios para certificar a entidades territoriales

Así lo concretaron la Unidad para las Víctimas y el Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación, en la más reciente reunión virtual, en la se programaron jornadas de trabajo con ese propósito, los próximos 1, 2 y 3 de julio.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La primera semana de julio, la dirección de Gestión Interinstitucional y la Subdirección Nación Territorio de la Unidad y los representantes de las víctimas de todo el país, trabajarán sobre los criterios de certificación territorial 2020-2023, según se acordó en la reunión del Comité Ejecutivo de l a Mesa Nacional de Participación Efectiva, realizado virtualmente.  

En ese escenario, Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad, recordó que la inclusión de la Política Pública de Víctimas en los planes de Desarrollo y la elaboración de los planes de acción, son temas esenciales que deben ser aprobados por todas las entidades territoriales del país, para ser certificados.

Acevedo señaló que por ello, en julio habrá sesiones de trabajo “con las mesas de víctimas en la construcción conjunta de los criterios de certificación territorial 2020-2023, con el objetivo de obtener aportes, retroalimentación y ajustes a esos criterios”.

“Los días 1, 2 y 3 de julio estaremos realizando con los miembros del Comité Ejecutivo, los 32 coordinadores de mesas departamentales, con la representación de víctimas de 15 mesas municipales y los representantes de los subcomités del orden nacional, un ejercicio en el cual, construiremos con ellos, en conjunto esta metodología”, recalcó Acevedo.

De acuerdo con la directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad, los talleres que se desarrollarán buscan finalmente, “el cumplimiento de las obligaciones de las entidades territoriales en materia de implementación de la Ley 1448 y sus decretos reglamentarios, para que efectivamente aporten al goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado”.

La Unidad para las Víctimas, a través de la dirección de Gestión Interinstitucional, espera vincular a estas jornadas de trabajo a la mayoría de víctimas de las diferentes mesas y una vez consolidados los criterios, sean socializados y retroalimentados con las demás instancias de víctimas en todo el territorio nacional.

(Fin/AMA/LMY)