![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad socializa protocolo de participación a población víctima de Mitú
Las Mesas de Participación de víctimas son espacios de inclusión y representación de la población afectada por el conflicto, como lo estipula la Ley 1448 de 2011.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/14032017d.jpg?itok=Y_E1rk4h)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/14032017e.jpg?itok=_GAf-MKa)
La Unidad para las Víctimas socializó con representantes legales y demás integrantes de las organizaciones de víctimas del departamento de Vaupés, el protocolo de participación, en una jornada que se llevó a cabo en la sede de la Gobernación y contó con la presencia de un centenar de personas.
El propósito de la jornada es construir los protocolos que estructuran el sistema nacional, departamental, distrital y municipal de representación de las víctimas, a través de las Mesas de Participación Efectiva, encargadas de concertar con el Estado los planes, programas y proyectos destinados a desarrollar las políticas públicas de atención y reparación integral.
Dicho sistema se diseñó con el fin de abrir la participación de la población víctima, teniendo en cuenta los distintos hechos victimizantes (contra la vida y la libertad, contra la integridad física, violencia sexual y desplazamiento forzado) y enfoques diferenciales (jóvenes, persona mayor, mujeres, LGBTI, personas en condición de discapacidad y étnicos).
Carlos Arturo Pardo, director territorial de la Unidad en Meta y Llanos Orientales, indicó que el proceso de elección de las mesas de víctimas parte de la postulación que a nivel local hacen las Organizaciones de Víctimas (OV), inscribiendo sus candidatos ante las Personerías municipales.
“Las postulaciones de las organizaciones de víctimas que sustenten mínimo un año de trabajo por los derechos de esta población, y que a través de sus delegados deseen ser parte de las Mesas municipales o departamentales, deben presentar la documentación requerida hasta el 31 de marzo de 2017. El punto de recepción son las instalaciones de la Personería en cada municipio”, señaló Pardo.
El evento contó con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Personería municipal, la Alcaldía de Mitú y la Gobernación del Vaupés.