![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas capacitó sobre Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas a alcaldías de Sucre
Esta jornada permitió a los entes territoriales aclarar dudas frente a la aplicación del Protocolo en el territorio y frente al ejercicio de las funciones de las mesas de participación.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaa1_5.jpg?itok=T5u-RaWp)
Un nuevo espacio de socialización de la Resolución 01668 de 2020, que reglamenta el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, fue organizado por la Unidad para las Víctimas a través de la Dirección Territorial Sucre.
Participaron manera virtual secretarios de Gobierno, enlaces municipales y personeros en representación de 22 municipios sucreños: Morroa, San Benito, San Marcos, San Onofre, Colosó, Chalán, Sampués, Sincé, Galeras, Corozal, San Pedro, La Unión, Toluviejo, Sucre, Betulia, El Roble, Ovejas, Los Palmitos, Sincelejo, Caimito, Tolú, Buenavista y de la Gobernación de Sucre.
De acuerdo con Isaac Hernández, director territorial, estos espacios tienen como propósito aclarar las inquietudes e interpretaciones con relación con los ajustes realizados al Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas y recordar la importancia de la participación de los representantes de las víctimas en los diferentes espacios de interlocución con el Estado, las garantías, incentivos o apoyos que deben suministrar las entidades territoriales; las funciones de las mesas y de las secretarías técnicas (personerías y defensorías del pueblo), las funciones de los coordinadores y comités ejecutivos de las mesas e inclusión de los sujetos de reparación colectiva al proceso.
De igual manera se impartieron recomendaciones a los entes territoriales para el alistamiento del proceso de elecciones de mesas municipales de víctimas para el periodo 2021 – 2023, que se llevarán a cabo en octubre, respecto del otorgamiento oportuno de la logística adecuada y necesaria para el desarrollo del evento.
Esta jornada permitió a los entes territoriales aclarar dudas frente a la aplicación del Protocolo de Participación Efectiva en el territorio y frente al ejercicio de las funciones de las mesas de participación, incluidos los cambios y ajustes realizados a la norma que las regula.
(Fin/SED/COG)