Jun
08
2020

Unidad para las Víctimas capacita a personeros del país

Los talleres virtuales buscan cualificar la experiencia que tienen todos los personeros del país con el proceso de participación efectiva de las víctimas, desde su elección hasta sus procesos de incidencia en la política pública de víctimas. Bogotá, 8 de junio de 2020.

Foto referencia
Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas adelanta desde este lunes una serie de talleres de capacitación a las secretarías técnicas de las mesas de participación de víctimas, personerías en lo municipal, y defensorías en lo departamental y nacional, para resaltar la importancia de la participación de las víctimas e identificar actores y espacios fundamentales en el proceso de incidencia.

Estos encuentros virtuales se cumplirán durante todo el mes de junio y primera semana de julio con el objetivo de brindarles a estos funcionarios los fundamentos normativos, conceptuales y estructura del proceso de participación efectiva de las víctimas del conflicto, a partir de sus funciones y competencias, y en el marco del Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas expedido por la Unidad para las Víctimas (Resolución 0388 de 2013).

“Esta capacitación es de vital importancia porque son los personeros y los defensores quienes apoyan el proceso de participación, los cuales acompañan técnicamente a las mesas de participación de víctimas establecidas en la Ley 1448 de 2011, para la interlocución con el Estado, en todos los niveles territoriales (municipal, local, departamental, distrital y nacional), para la incidencia en la construcción, ejecución, seguimiento de la política pública para las víctimas y procesos de planeación de planes, programas y proyectos dirigidos a la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia”, explicó Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas.

Además, la formación de los personeros es fundamental para unificar criterios e intercambiar conceptos, metodologías y experiencias que les permita de manera más cualificada, acompañar, fortalecer y asistir técnicamente a las mesas de participación de víctimas elegidas para el periodo 2019-2021: 1.089 mesas (1 Nacional, 32 departamentales y 1.056 municipales, que incluyen la del Distrito Capital y 20 mesas locales).

Las capacitaciones se cumplirán en jornadas de mañana y tarde, divididas por direcciones territoriales de la Unidad para las Víctimas, que abarcan todos los departamentos del país.  Son invitados a estos talleres procuradores y defensores regionales, y enlaces de víctimas de las entidades territoriales.

(Fin/APG/LMY)