Mayo
12
2021

Unidad atendió inquietudes de los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas de Boyacá

El director de la Unidad para las Víctimas explicó temas de vivienda, reparaciones individuales y colectivas y apertura de puntos de atención.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

De manera virtual, el director de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, Ramón Rodríguez, atendió este miércoles a los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas de Boyacá, a quienes respondió puntualmente sus inquietudes.

Frente a los cuestionamientos relacionados con la resolución 1049 con la que se prioriza el pago de las indemnizaciones, Rodríguez dijo que se está indemnizando a personas con discapacidad, con enfermedades terminales o catastróficas y personas mayores de 74 años, y recordó que se hizo una modificación, solo se tiene este documento para el pago de esta medida de reparación, y se hizo un cambio: se bajó la edad de 74 a 68 años. 

“El cambio en esta resolución se hizo gracias a que les cumplimos aproximadamente a 139.000 personas que cumplían con el criterio de los 74 años; nos queda un remanente de cerca de 3.000 casos que estamos identificando y por eso les pido a ustedes que si conocen casos de víctimas mayores de 74 años a las que no les hemos pago la indemnización, por favor remitirlos a la directora territorial Central”, añadió el director. 

Otro de las preguntas al director tuvo que ver con los temas de vivienda sobre lo cual el director de la Unidad para las Víctimas dijo que “la entidad no construye vivienda, esto lo hacen los alcaldes y gobernadores. Vamos a tener una reunión con la Mesa Nacional y el Gobierno para saber cómo van los proyectos y cómo se accede a los recursos que tiene el Ministerio de Vivienda en este tema”. 

Frente a una duda sobre los bienes y recursos entregados por los victimarios para reparar a las Víctimas, el director Ramón Rodríguez dijo que “a la fecha los recursos para indemnizar a las víctimas, fruto de los acuerdos de paz con las Farc, la entidad no ha recibido ni un peso. Yo quiero que ustedes tengan claro esto: los 40.000 millones de pesos de los lingotes de oro hasta ahora se está constituyendo una fiducia, recursos que serán utilizados para implementar medidas de reparación colectiva”.  

En lo que tiene que ver con los canales atención y la apertura de los Puntos de Atención y los Centros Regionales, el director de la Unidad para las Víctimas dijo que a la fecha se tiene un 50 % frente a la apertura presencial. “Ojalá se pudieran abrir todos los Puntos de Atención y los Centros Regionales, eso nos permite que ustedes puedan llevar toda la información y esto nos permite agilizar los procesos y que un mayor número de víctimas puedan acceder a la atención humanitaria y puedan complementar los documentos para poder acceder al pago de las indemnizaciones”, dijo.

(Fin/DFM/COG)