
Representantes de las Víctimas del Guaviare rindieron cuentas
La Mesa de Víctimas del Guaviare, adelantó la socialización del informe de las gestiones adelantadas durante los últimos dos años, en beneficio de las víctimas del conflicto armado, que en este territorio según el Registro Único de Víctimas supera las 34.000 personas.


La Unidad para las Víctimas acompañó el proceso de rendición de cuentas que adelantó la Mesa Departamental de Víctimas del Guaviare, en el marco de la Semana por la Transparencia.
El evento que contó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Aeropuerto.
“Este es un ejercicio que nos sirve para evaluar el avance de la política pública en el departamento y ofrece la oportunidad de plantear las dificultades para buscar salidas que vayan encaminadas al bien común de la población, seguiremos trabajando y acompañando a las mesas de participación en las acciones pertinentes para lograr la mejoría en sus condiciones de vida”, expresó Víctor Sánchez, profesional de la entidad en este territorio.
Dentro del documento denominado “Informe de Gestión”, los representantes resaltaron entre sus fortalezas el apoyo y acompañamiento de entidades como la Unidad para las Víctimas, la Gobernación del Guaviare y la Defensoría del Pueblo.
Algunos de sus logros más sobresalientes durante este periodo de gestión fue la articulación con las diferentes entidades del Sistema de Atención a Víctimas para la implementación de la política pública en el territorio, así como la construcción del plan de desarrollo y su incidencia con representantes en los espacios de más relevancia a nivel administrativo local.
Dentro de los riesgos expuestos para su ejercicio, alertaron sobre la presencia de grupos armados residuales de las FARC que han continuado con la ocurrencia de hechos victimizantes en el territorio.
Recomendaciones
Los representantes finalizaron su rendición de cuentas con recomendaciones para las víctimas que integrarán la nueva Mesa Departamental, entre estas, se destacan:
* Que los representantes de la Mesa Departamental de víctimas, tengan conocimiento y manejo de lo establecido en la Ley 1448 de 2011 y demás normas referentes a las víctimas.
* Se revise periódicamente los compromisos adquiridos en los ajustes al Plan de Acción Territorial y se realice el seguimiento a las entidades del SNARIV en el cumplimiento de los mismos.
* Realizar peticiones por escrito a Ministerio Público específicamente a la Procuraduría, cuando se incumpla con lo establecido en el Plan de Desarrollo y en el Plan de Acción Territorial.
* Verificar que se dé cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de participación, referente a la operatividad de los diferentes comités para garantizar su ejercicio.