Representantes de la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío recibieron sus credenciales
En la mesa departamental, como ha sucedido en varios departamentos, las mujeres serán por mayoría, voceras de las víctimas.
El defensor regional del pueblo Juan Camilo Mesa encabezó la jornada de elección de la nueva Mesa Departamental de Víctimas de Quindío para el período 2021 - 2023, donde cerca de 100 personas hicieron parte de este ejercicio democrático.
Desplazamiento forzado, integridad física y psicológica, desaparición forzada, violencia sexual, vida y libertad, LGTBI, mujer, jóvenes, minas, discapacidad, persona mayor y afrodescendientes fueron los enfoques diferenciales y hechos victimizantes, que tendrán representación en esta mesa.
En la mesa habrá 18 mujeres, entre ellas una representante afrodescendiente. En total fueron elegidos 24 representantes en la Mesa Departamental de Participación, quienes velarán por los derechos de las víctimas durante los próximos dos años.
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Armenia, en donde la Defensoría y Registraduría llevaron a cabo las elecciones por cada uno de los hechos victimizantes.
“Como Defensoría estamos muy contentos de poder realizar este tipo de actividades democráticas necesarias para el bienestar de las víctimas en el territorio. Estos espacios nos ayudan a recuperar campos importantes para quienes sufrieron con el conflicto”, comentó el defensor Mesa.
La Unidad para las Víctimas, la Procuraduría Regional del Quindío, el delegado de la Procuraduría para el Proceso de Paz, la Gobernación del Quindío a través de la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya, la Oficina Asesora de Derechos Humanos del Quindío, la Policía Nacional y la Personería de Armenia, también hicieron parte de esta elección.
Según Luis Alberto Donoso, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero, “estos procesos nos fortalecen a todos porque se desarrollan liderazgos y espacios de participación para la toma de decisiones; estar en la mesa departamental es un honor, pero ante todo una responsabilidad que seguramente contribuirá para recuperar el tejido social en el Quindío”.
Durante la instalación de la mesa, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, felicitó a los elegidos y les entregó las credenciales como representantes de víctimas. “Tenemos una responsabilidad muy grande con las víctimas y espero poder seguir trabajando con ustedes de la mano, somos un departamento receptor, muchos llegaron de afuera, pero ahora son quindianos”, les dijo el gobernador.
Yineth Loaiza, otra de la elegidas en la jornada, dijo: “ soy una convencida que la gente necesita es presentar proyectos para salir adelante, para no depender del Estado; la capacitación y los proyectos son la clave”.
FIN: (EHB/COG)