Nov
04
2021

Queda pendiente la elección de 100 mesas municipales de participación de víctimas

En 15 de estas no se llevó a cabo el proceso de inscripción por parte de organizaciones de víctimas y en las 85 restantes el hecho está relacionado con asuntos legales, calamidad y orden público.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, presentó un balance sobre la elección de las mesas municipales de participación efectiva de las víctimas dentro del cual resaltó que “han sido elegidas e instaladas 1.024 mesas, lo que representa un 92,5 % de la totalidad de municipios del país”.

“El balance es que le hemos dado cumplimento al protocolo de participación efectiva de las víctimas, esto significa que hicimos un ejercicio con los entes territoriales, con el ministerio público para garantizar la transparencia de las elecciones de las mesas municipales”, añadió el director de la entidad.

Ramón Rodríguez reveló que 100 mesas de participación de víctimas no pudieron ser elegidas debido a que 85 tienen problemas de orden público, por situaciones desastres ocasionados por la temporada invernal que atraviesa el país y asuntos legales, relacionados con tutelas al proceso.

Frente a las acciones legales, el director de la Unidad para las Víctimas dijo que se está a la espera de que las mesas en las que hay demandas y tutelas surtan el trámite correspondiente.  

Agregó que en 15 mesas no hubo elecciones porque no se llevó a cabo el proceso de inscripción por parte de organizaciones de víctimas, que no cumplieron con el protocolo que tenían que cumplir. 

El director de la Unidad para las Víctimas dijo que se espera que “las acciones populares que se están adelantando en esos municipios tengan un final, y que ese final nos permita seguir avanzando en mesas que tengan establecido en cada municipio el protocolo de participación”. 

El funcionario dijo que se continuará con la elección de las mesas de participación efectiva de las víctimas, “esta vez departamentales, distritales; garantizándole la participación a esta población afectada por el conflicto. Y en el mes de diciembre estaremos adelantando la elección de la Mesa Nacional de participación de víctimas”.

Finalmente, Ramón Alberto Rodríguez dijo que el próximo 11 y 12 de noviembre se garantizara el proceso de elección de los representantes de las víctimas en el exterior “no deben olvidar a esos 26.000 colombianos que está en más de 43 países y que tienen el derecho a participar en la Mesa Nacional”. 

(Fin/DFM/COG)