Mayo
20
2021

Protección de víctimas, asunto clave en diálogo del Gobierno y Mesa Nacional de Participación Efectiva

En la tercera sesión de trabajo entre delegados de la población afectada por el conflicto y la Unidad Nacional de Protección se revisó la evaluación de riesgos en la seguridad por amenazas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Los riesgos y las amenazas que afectan a las víctimas, líderes y lideresas en el país, fueron asunto central de la tercera jornada entre los representantes de la Mesa Nacional de Participación Efectiva y voceros de la Unidad Nacional de Protección, en desarrollo de la Agenda por lo Fundamental que se realizó presencial y virtualmente en Bogotá.

“El espacio abordó temas como la valoración y gestión del riesgo de los representantes de la población víctima, la adecuación del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM), los estudios de riesgo de los líderes y lideresas a través de los entes territoriales, el tratamiento de las alertas tempranas y los criterios de desmonte de las medidas de seguridad”, informó Lorena Mesa, subdirectora de la Unidad para las Víctimas.

Por su parte, Alfonso Campo Martínez, director de la Unidad Nacional de Protección, dijo que desde su entidad hay disposición “a seguir trabajando de la mano de líderes y lideresas para seguir atendiendo sus iniciativas y propuestas, las cuales se han venido planteando con el fin de buscarle soluciones”.

“Entre la Mesa Nacional de Víctimas y la UNP debe haber una comunicación permanente y tenemos que mejorar”, recalcó Martínez tras mencionar que su entidad prepara un decreto para revisar temas que coinciden con inquietudes de las víctimas. 

Por su parte, Orlando Burgos, coordinador de la Mesa Nacional de Participación Efectiva, solicitó que delegados de las víctimas participen en la elaboración del referido decreto, con el cual se pueden solucionar muchas situaciones existentes.

(Fin/AMA/COG)