Sep
19
2021

Priorización en indemnizaciones y acceso a Sisbén, principales demandas del Encuentro Nacional de Coordinadores de Mesas

Durante dos días, 35 delegados departamentales realizaron un plenario en el que abordaron temáticas como el Sisbén IV, retornos y reubicaciones, indemnizaciones, ley de regalías, el protocolo de seguridad para líderes y las curules de paz para víctimas del conflicto.

SantanderSan Gil

Con la asistencia presencial y virtual de 35 delegados de Mesas y funcionarios de la Unidad para las Víctimas en San Gil (Santander), se realizó el Encuentro Nacional de Coordinadores de Mesas de Participación de Víctimas donde, entre las principales peticiones y necesidades de las víctimas en sus territorios, sobresalieron la necesidad de profundizar en priorización en indemnizaciones y el acceso de la población rural víctima al Sisbén. 

El evento se llevó a cabo entre el 17 y el 18 de septiembre y tuvo la participación de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General, la Fiscalía General, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y el Departamento Nacional de Planeación.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del coordinador del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional, Orlando Burgos, y de la subdirectora de Participación de la Unidad para las Víctimas, Yany Zambrano, quien destacó lo avanzado en reparación y participación de la población víctima en el país durante los primeros 10 años de la Ley 1448.

Avances y compromisos

Durante la realización del plenario, los funcionarios de las entidades hicieron una exposición del trabajo institucional enfocado en el beneficio de las víctimas del conflicto. El Departamento Nacional de Planeación explicó la forma en que se está realizando la encuesta del registro y cobertura del Sisbén y los puntajes de este. 

Los delegados pidieron al DNP garantizar y agilizar la realización de las encuestas en zonas de difícil acceso en los departamentos, por lo que la entidad se comprometió a enfocar sus esfuerzos institucionales. Junto al Sisbén, el Departamento Nacional de Planeación liderará algunas capacitaciones virtuales y otras presenciales para representantes de Mesas de Víctimas y funcionarios públicos en todo lo relacionado con este sistema público.

En el tema de priorización en indemnizaciones, la Unidad para las Víctimas garantizó que se seguirán realizando jornadas constantes de reparación individual, enfocándose en la ruta prioritaria pero también en la ruta general.

“El objetivo de este encuentro era generalizar articulación conjunta entre las diferentes Mesas para crear propuestas claras a las entidades públicas que mejoren la calidad de vida de las víctimas en los territorios. Fue un espacio muy importante en donde se realizó un balance de los 10 años de la implementación de la Ley 1448, y que se presentará al Congreso de la República”, subrayó Ludirlena Pérez, representante de la Mesa de Participación de Caldas.

Temas abordados

Se realizaron mesas de trabajo para tratar temáticas enfocadas en el balance de los 10 años de la Ley 1448, Sisbén IV, retornos y reubicaciones, indemnizaciones, ley de regalías, el protocolo de seguridad para líderes y las curules de paz para víctimas del conflicto.

Durante el encuentro, Eucaris Salas, integrante del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación, planteó fortalecer la asistencia y reparación para la población LGBTI víctima del país: “Lo esencial de estos escenarios es que la Política Pública para las víctimas se cumpla y la idea es que todos los compromisos que se acuerden se hagan realidad en beneficio de quienes resultaron afectados por la violencia”.

(Fin/MAS/COG/RAM)