Ago
13
2019

Personeros y enlaces de víctimas del Valle se capacitan sobre protocolo de participación de víctimas

En las jornadas que se adelantan en Cali, Tuluá y Cartago, se realiza este proceso de formación con miras a garantizar los procesos de elección de mesas municipales de Participación de Víctimas en el departamento.

Valle del CaucaCali

La Unidad para las Víctimas realiza esta semana en el Valle del Cauca, un proceso de formación y fortalecimiento de personeros y enlaces de víctimas de todo el departamento en lo relacionado con el Protocolo de Participación de Víctimas.

En la Ley 1448 del 2011 (conocida como Ley de Víctimas) se reconoce el derecho de esta población a la participación y uno de sus mecanismos es la elección democrática de mesas municipales, departamentales y nacional que ejerzan la representación de las víctimas del conflicto armado.

“Dado que el proceso de elección municipal se adelantará en todo el país entre el 20 de agosto y el 10 de septiembre próximos, la Unidad convoca a personeros y enlaces, quienes están directamente relacionados con este proceso, para aclarar las dudas existentes, actualizar conocimientos y revisar responsabilidades, tiempos y dinámicas”, indicó la directora territorial de la Unidad en el Valle del Cauca, Luz Adriana Toro Vélez.

Estas capacitaciones, dirigidas a los 42 municipios del departamento, están divididas en tres grupos. El primero estuvo reunido este lunes en Cali, concentrando representantes de once ciudades del sur del Valle del Cauca. La jornada para el centro de la región será este martes en Tuluá, mientras que personeros y enlaces del norte de la zona dedicados a esta tarea la tendrán el 14 de agosto en Cartago.

Esta labor de formación se adelanta con el acompañamiento y apoyo de la Defensoría Regional del Pueblo y la Procuraduría Regional del Valle del Cauca, así como las provinciales de Cali y Buga.

(Fin/LJA/CMC/LMY)