Ago
31
2021

Personeros del Valle profundizaron conocimientos sobre la elección de las mesas de víctimas

La convocatoria fue liderada por la Unidad para las Víctimas, con el apoyo de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia y el Instituto Departamental de Niños Ciegos y Sordos.

Valle del CaucaCali

 Personeros de los 42 municipios del Valle del Cauca, así como representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría Regional, se dieron cita hoy en Cali para fortalecer sus conocimientos sobre lo que será el proceso de elección de las mesas de víctimas locales y la departamental.

Este ejercicio fue convocado por la Unidad para las Víctimas, con el apoyo de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA) y el Instituto Departamental del Niños Ciegos y Sordos.

“Es muy importante que en los 42 municipios podamos contar con las mesas de víctimas. Haber sacado el máximo provecho a este espacio fue fundamental para lograr que esas elecciones se den de una manera transparente y adecuada”, dijo Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial ( e ) de la Unidad en el Valle del Cauca.

La elección de las mesas municipales de víctimas se realizará entre el 10 y el 30 de octubre próximos. Las inscripciones de las distintas organizaciones aspirantes ya se surtieron antes las personerías y cerraron el pasado 31 de marzo, con un total 799 inscritos. Serán también las personerías las encargadas del proceso de elección.

Edgar Mauricio Calero, presidente de la Asociación de Personeros del Valle, señaló que “este espacio es de vital importancia poder conocer los nuevos protocolos de participación. Además, para que las víctimas del conflicto de nuestras localidades conozcan la labor que vamos a desempeñar, pues se viene la elección de mesas de víctimas y los procesos deben estar acompañados por los personeros municipales”.

Fin/lja/COG