Abr
12
2017

¡Participe! Aún está a tiempo de contribuir a fortalecer la Ley de Víctimas

Recuerde que en la página web del Proceso Amplio de Participación (www.procesoamplio.gov.co) Usted aún puede presentar sus propuestas que ayudarán a fortalecer la Política de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del conflicto y adecuarla a la nueva realidad de país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Desde el pasado 3 de marzo, la Unidad para las Víctimas lidera encuentros en los niveles municipal y departamental, entre miembros de las entidades estatales que atienden a los sobrevivientes del conflicto, víctimas organizadas y no organizadas y organizaciones defensoras de Derechos Humanos para discutir y plantear propuestas concretas que fortalezcan la Ley de Víctimas.

Así quedó establecido en el punto 5.1.3.7, denominado Proceso Amplio de Participación, del Acuerdo Final de Paz suscrito en La Habana, Cuba, entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en proceso de desarme.

Los documentos recogidos en estos espacios serán socializados durante el Gran Encuentro Nacional del Proceso Amplio de Participación, previsto a realizarse el día 26 de abril en la capital colombiana.

En este proceso, todos los colombianos están invitados a participar. Cualquier persona puede formular sus propuestas orientadas a temas como: reparación colectiva en el fin del conflicto, rehabilitación psicosocial, procesos colectivos de retornos y reubicaciones y otros temas conexos con el Acuerdo, como por ejemplo, la restitución de tierras, la participación y los enfoques diferenciales.

La página web cuenta con un espacio destinado a las propuestas relacionadas con la atención y reparación de las víctimas colombianas en el exterior.
Ingrese a www.procesoamplio.gov.co, regístrese y siga las instrucciones. En la página encontrará unos videos explicativos que precisan cada uno de los temas sobre los que usted puede participar.

Al encuentro nacional están convocados líderes escogidos durante los espacios preparatorios por los mismos participantes, representantes de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas, así como aquellos involucrados en procesos de reparación colectiva, retornos y reubicaciones y beneficiarios de programas de rehabilitación psicosocial, entidades competentes, veedores, organizaciones defensoras de Derechos Humanos, entre otros.

Recuerde, todos los aportes serán tenidos en cuenta.