Mayo
24
2019

“No más guerra bajo la tierra, con personas inocentes”, piden víctimas de minas en el Huila

Los sobrevivientes de minas antipersonal se reunieron en el primer encuentro “No más huellas invisibles en el Huila” y pidieron ser visibilizados y asistidos.

HuilaNeiva

Los afectados de las minas antipersonal y delegados de 37 organizaciones que los representan, se reunieron en Neiva, en el Primer Encuentro “No más huellas invisibles en el Huila”, para ser tenidas en cuenta en los distintos programas de atención y asistencia departamental y nacional.

“El fin de este evento es ser visibilizados, es hacer un llamado para que no haya más víctimas por minas y que no haya más guerra bajo la tierra con personas inocentes”, dijo Emigdio Ruiz, delegado de la Mesa Departamental de Víctimas e impulsor del evento.

Según Ruiz, el encuentro también servirá para que la oferta del departamento y del país llegue a los territorios, a las familias y a los equipos de trabajo que también han sido víctimas.

Otros afectados por las minas antipersonal en Huila, como William Ordóñez y Germán Criollo, provenientes de los municipios de Hobo y El Pital, también expusieron sus historias y coincidieron en pedir que se institucionalice este espacio que les permite reconstruirse y dignificarse ante la sociedad.

La Dirección Territorial Caquetá-Huila, de la Unidad de Víctimas, apoyó del encuentro organizado por la Mesa Departamental de Víctimas y la Gobernación del Huila, en el que intervino Andrés Gómez, del programa Descontamina Colombia, de la Presidencia de la República.

Delegados de entidades como el Sena, la Fuerza Pública, Prosperidad Social, Defensoría del Pueblo, entre otras, complementaron el encuentro, presentando su oferta institucional a las víctimas de minas antipersonal y los representantes de sus diferentes organizaciones.

(FIN/YUM/AMA/LMY)