![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mujeres víctimas presentan balance del II Encuentro Nacional de Participación en Bucaramanga
En este encuentro, 33 mujeres víctimas expusieron sus necesidades en educación, generación de ingresos, condiciones de participación, derecho a la vivienda y restitución de tierras.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa14_0.jpeg?itok=_u0TYoGk)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa15.jpeg?itok=H4vg7Efy)
Culminó en Bucaramanga la reunión de 33 mujeres víctimas del conflicto armado a instancias del II Encuentro Nacional de Representantes de Mujeres de las Mesas de Participación Efectiva Departamentales y Nacional.
La Unidad para las Víctimas apoyó las jornadas con la realización de espacios psicosociales. El encuentro nacional, que se realizó de forma presencial y virtual, tuvo como objetivo hacer seguimiento a los avances alcanzados a partir del primer evento realizado en diciembre 2020, en el cual se elaboró el documento denominado ‘Acción Popular” que buscaba crear mecanismos de protección y seguridad para las mujeres víctimas por parte del Gobierno nacional, el Ministerio Público y la Corte Constitucional.
Durante el primer, las mujeres, que en su mayoría son representantes departamentales y municipales de participación de víctimas, le rindieron un homenaje póstumo a Derly Pastrana, coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas del Huila asesinada en julio pasado, y quien realizaba iniciativas en pro de las mujeres víctimas de su territorio y el país.
El 2 de septiembre se desarrolló una consolidación sobre el acceso a la oferta educativa, el acceso a educación superior y los avances y dificultades presentadas por las mujeres para lograr la profesionalización de las víctimas en las regiones colombianas.
El cierre del encuentro tuvo como contenido la explicación del auto 733 de 2017 de la Corte Constitucional que presenta las respuestas de las organizaciones estatales sobre conceptos claros enfocados en el cumplimiento de los derechos de las mujeres víctimas.
“Pudimos recaudar mucha información para llevar a nuestros territorios, nos deja un resultado positivo porque logramos compromisos con las entidades que van encaminados a garantizar los derechos de las mujeres en los territorios”, dijo Nancy Arias, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas del Tolima.
“Este encuentro sirvió para robustecer los documentos consolidados en cada uno de los encuentros, avanzamos con las entidades presentes para seguir construyendo y ver los resultados; el balance de estos tres días fue muy positivo”, manifestó Gloria Reyna, delegada del Enfoque de Mujer de la Mesa Departamental de Víctimas del Cauca.
Durante los tres días de encuentro participaron de forma virtual y telefónica delegados de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Santander.
Fin/(MAS/COG)