Jun
26
2021

Minsalud y Mesa Nacional acuerdan ampliar cobertura del programa de atención psicosocial de las víctimas

En la sesión de trabajo presencial y virtual que finalizó este viernes, delegados de ese ministerio y de las víctimas, también convinieron hacer sostenible la estrategia y solicitar a municipios y departamentos participar activamente para hacerla más eficiente.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Profundizar la cobertura del programa de atención psicosocial y de salud integral a las víctimas, Papsivi, en todo el país, acordaron los delegados de la Mesa Nacional de Participación y los Ministerio de Salud, reunidos durante dos días de manera presencial y virtual para revisar los temas sensibles del sector que relacionan a los afectados por el conflicto armado.  

De acuerdo con Orlando Burgos, coordinador del comité Ejecutivo de la Mesa Nacional, “con el fin de hacer un balance de la efectividad del programa Papsivi, en términos de calidad y de metas, se asumió un compromiso para buscar una reunión de alto nivel con el fin de que el programa pueda ser duradero y sostenible durante todo el tiempo y ampliar su cobertura a lo más recóndito de nuestro país, dado el número de víctimas que requieren el programa”.

Y agregó que “es fundamental que el programa atienda a las víctimas en el todo el país para lo cual se requiere la aplicación de la subsidiariedad, es decir que los departamentos y municipios entren a apoyar y a conformar una sola ruta que permita optimizar los recursos y el capital humano que nos lleven a que realmente el programa sea eficiente con relación a su naturaleza”, recalcó.

El coordinador del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional destacó también que en la mesa de trabajo se concretó una futura sesión con los delegados departamentales de discapacidad, los de minas antipersonal y los de integridad física, con el fin de precisar lo del certificado de discapacidad y el pago que se tiene que hacer a la Junta Médica Regional por el examen que le permita a la población en situación de discapacidad buscar el acceso a la ayuda humanitaria permanente.

Por último, Burgos dijo que “esta ha sido una jornada de trabajo muy provechosa porque igual se presentó el piloto del programa de atención psicosocial en las áreas rurales que se aplicará inicialmente en Cauca, Sucre y Guajira, entre otros departamentos”.

(Fin/AMA/CMC)