![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mesas de Víctimas de Caquetá intercambian experiencias de trabajo comunitario
Las víctimas destacaron los espacios de participación y expresaron sus compromisos con la población objeto.
![Mesas de Víctimas de Caquetá intercambian experiencias de trabajo comunitario Intercambio de logros y experiencias de su primer año de ejercicio con Integrantes de siete mesas de participación](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2022-07-28_at_2.09.52_pm.jpeg?itok=FUVXg-sw)
![Mesas de Víctimas de Caquetá intercambian experiencias de trabajo comunitario Intercambio de logros y experiencias de su primer año de ejercicio con Integrantes de siete mesas de participación](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2022-07-28_at_1.04.48_pm.jpeg?itok=bXZl9Bhx)
Integrantes de siete mesas de participación, de igual número de municipios del Caquetá, se encontraron en San Antonio de Atenas, en el municipio de Florencia, para intercambiar logros y experiencias de su primer año de ejercicio.
La actividad fue liderada por el cooperante internacional Blumont, en articulación con la Unidad para las Víctimas y las alcaldías, que aportaron los recursos para el transporte de cada delegado.
Además de representantes de Florencia, acudieron a esta cita de San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Curillo, participando en diversas dinámicas orientadas por talleristas de talla nacional, quienes invitaron a cada delegado de las mesas a compartir lo que ha sido su labor desde el año pasado, con corte a junio de 2022.
Gestión
Yhina Paola Lombana, directora territorial Caquetá Huila de la Unidad para las Víctimas, explicó que, en términos generales, se destacó la consecución de las oficinas o espacios de trabajo, como resultado de la gestión y movilización de las mesas con las autoridades competentes, además de la capacidad de diseñar, implementar y hacer seguimiento a los planes de trabajo, los cuales tienen un alcance de dos años, tiempo que dura su representatividad.
Conforme a lo anterior, Curillo destacó 18 actividades con un 51% de ejecución; San José del Fragua, 21 actividades y 62% de ejecución; Belén de los Andaquíes, 21 y 66%; Florencia, 26 y 53%; El Doncello, 24 y 75%; Puerto Rico, 19 y 54% y San Vicente del Caguán, 17 y 55%, respectivamente.
Se suma también, en lo relacionado con las administraciones, el cumplimiento de las garantías de participación, lo cual hace suponer un mejor desempeño en el año que resta a cada mesa.
María Giraldo Castro, delegada de la Mesa de Víctimas de Curillo (Caquetá), afirma que este encuentro fue fundamental para llevar nuevas herramientas a las víctimas de su municipio. “De este encuentro nos surge la idea de hacer una caseta donde las víctimas del conflicto en situación de vulnerabilidad encuentren refugio”.
(FIN/NIL/CJF)