![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mesa Nacional destaca puntos que se abordarán para fortalecer atención y reparación de las víctimas
Delegados del Gobierno y de la Mesa Nacional iniciarán en los próximos días un trabajo de análisis para fomentar la implementación de estrategias que favorezcan las expectativas de más de 9 millones de víctimas en el país.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/thumbnail_image_15.png?itok=2GT2v-Zg)
Los ministerios del Interior, Vivienda y Salud así como la Unidad para las Víctimas, la de Restitución de Tierras y la Sociedad de Activos Especiales, entre otras entidades, serán los puntos de trabajo la próxima semana de delegados de las entidades y los de la Mesa Nacional de Víctimas para revisar programas y proyectos que permitan fortalecer su asistencia y reparación integral.
Así lo confirmó la directiva de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas luego de precisar que la idea es fortalecer la política pública a instancias de la Agenda Nacional por lo Fundamental. La primera sesión de trabajo para revisar iniciativas será el martes 18 de mayo en la Sociedad de Activos Especiales en la capital del país.
En ese mismo escenario se informó que el miércoles 19 de mayo temas sensibles para los afectados por el conflicto, como educación, salud y vivienda, se revisarán en las sedes de esos despachos.
El jueves 20 de mayo los delegados de la Unidad Nacional de Protección como los de la Mesa Nacional de Participación Efectiva se concentrarán en todo lo relacionado con la protección. Finalmente, el viernes 21 de mayo la prioridad en la agenda de trabajo será para el tema de tierras, el cual se analizará con los funcionarios del Ministerio de Agricultura y la Unidad de Restitución de Tierras.
“Vamos a estar muy atentos para que quienes lleguen sean los que definan, sean los que puedan tomar decisiones que es lo que nos va a permitir muy seguramente clarificar todo este tema de la política pública para víctimas”, recalcó Orlando Burgos, coordinador de la Mesa Nacional de Participación Efectiva.
(Fin/AMA/COG)