Mesa Nacional de Víctimas se reunirá en Bogotá
El Plenario será este martes en la capital del país y los diversos delegados nacionales de los sobrevivientes debatirán las reformas e iniciativas que deben mejorar las respuestas a sus necesidades en todo el país.
El Sisben IV como herramienta de estratificación; el día Nacional de las Víctimas; el nuevo Comité de Comunicaciones, el proyecto de reforma de la Ley 1448 y las 14 curules para los sobrevivientes en el Congreso, serán entre otros, los temas centrales de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas que se realiza entre este martes y el próximo jueves en el Hotel Dann, en el centro de Bogotá.
Según Orlando Burgos, coordinador del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional, “el tema que se presentó con el Departamento Nacional de Planeación con el Sisben IV es de vital importancia para las víctimas, dada la herramienta con la que el Gobierno nacional va a tratar de trabajar en todo el tema de estratificación”.
“Hemos hablado del día de las víctimas sobre lo cual vamos a buscar una concertación frente a lo que nosotros queremos y vamos a proponer, frente a lo que la Unidad y la institución quiere hacer o resaltar el día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas”, agregó Burgos.
El coordinador de la Mesa Nacional dijo que “en el Plenario de la Mesa Nacional se van a discutir estos y otros temas, y se tratarán algunas posturas y decisiones frente a materias de importancia para las víctimas”.
La agenda
Martes 3 de marzo
8:00 a.m – 8:30 a.m. Instalación a cargo del Coordinador de la MNPEV, Orlando Burgos y el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, y delegado de la Defensoría del Pueblo.
8:30 a.m. – 9:00 a.m. Lectura del acta anterior y aprobación.
9:00 a.m. 10:00 a.m. Presentación de la Estrategia de comunicación de la Mesa Nacional.
10:00 a.m. – 1:00 p.m. Informe y debate sobre las circunscripciones especiales para la paz. Invitados: Presidente del Senado, Lidio García; Roy Barreras, Exmagistrado del CNE, Armando Novoa..
1:00 p.m. – 2:00 p.m. Almuerzo. 2:00 p.m.
3:00 p.m. Presentación de la Reforma del Protocolo.
3:00 p.m.- 6:00 p.m. Espacio de trabajo interno de la Mesa Nacional, incluye informe del Comité Ejecutivo.
Miércoles 4 de marzo de 2020
8:30 a.m. 12:00 a.m. Presentación de la Unidad para las Víctimas sobre el Proyecto de Reforma de la Ley 1448 de 2011. Responsable: Lorena Mesa.
12:00 a.m – 1:00 p.m. Presentación e informe de la estrategia para incidir en los planes de desarrollo territoriales y en la nueva forma de Certificación Territorial a cargo de la subdirección de Nación Territorio. Carolina Cotes.
1:00 p.m – 2:30 p.m. Almuerzo 2:30 p.m.
4:00 p.m. Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux (tratar aspectos en relación a cómo viene actuando en territorio la comisión y dificultades que se están presentando con las mesas de víctimas)
4:00 p.m - 6:00 p.m Protección a líderes y lideresas con la participación de la UNP y Ministerio del Interior.
Jueves 5 de marzo de 2020
8:00 a.m. – 9:00 a.m. ONU- PAZ y ONU MUJERES
9:00 a.m. – 10:00 a.m. Presentación de la Comisión de seguimiento. (Espacio solicitado por la secretaria de la Mesa Nacional).
10:00 a.m. – 12:00 a.m. Participación de la presidenta de la JEP Patricia Linares y la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas Luz Marina Monzón. (Se busca una mayor claridad del trabajo en territorio de la UBPD, con la JEP para tener claridad en relación a quienes están pidiendo ser incluidos para contar la verdad)
12:00 a.m – 2:00 p.m. Almuerzo
2:00 p.m. - 2:30 p.m. Presentación del Decreto 1356 por la Unidad para Victimas. 2:30 p.m. – 3:30 p.m. Escogencia de delegados CERREM.
(Fin/AMA/LMY)