
Mesa Nacional de Participación de Víctimas eligió representantes a Subcomités Técnicos del Snariv
El Snariv, es el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el cual contempla la representación de las víctimas en unos subcomités que abordan diferentes temáticas vitales para su reparación integral como restitución de tierras, atención y asistencia, medidas de rehabilitación, reparación colectiva, entre otras.

La Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas eligió, en su segundo día de sesiones, a todos sus representantes a los diferentes espacios de participación contemplados en el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, como comités, consejos y subcomités, los cuales orientan a las entidades territoriales en la formulación de sus planes de acción para la efectiva implementación de las medidas de atención, asistencia y reparación consagradas en la Ley de Víctimas.
Los elegidos como representantes a los Subcomités fueron:
Coordinación Nación Territorio:
Eduardo Zapata (Vaupés)
Carmen Villalba (Quindío)
Sistemas de información:
Edwin Carrillo (Guaviare)
Sindy Yate (Caquetá)
Atención y asistencia:
Lucía Giraldo (Risaralda)
José Negrette (Córdoba)
Medidas de rehabilitación:
Milady Ramírez (Norte de Santander)
Nelson Moreno (Bogotá)
Reparación colectiva:
Betty Chacón (Bogotá)
Juan Carlos Martínez (Amazonas)
Restitución de tierras:
Orlando Burgos (Santander)
Adriana González (Meta)
Indemnización administrativa:
Wilson Quevedo (Magdalena)
Fidelina Sanabria (San Andrés)
Medidas de satisfacción:
Claudia Cueto (Sucre)
Baltazar Mendoza (Cundinamarca)
Prevención, protección y garantías de no repetición:
José Barrera (Casanare)
Telemina Barrios (Guajira)
Enfoque diferencial:
Blanca Yoli Real (Mujeres-Vichada)
Ángel Fuelagán (Discapacidad-Nariño)
Yolanda Cabezas (Persona Mayor-Nariño)
José Mendoza (Étnico-Cesar)
Laura Borrero (Jóvenes-Atlántico)
Eucaris Salas (Lgbti-Magdalena)
Además fueron elegidos los representantes de los órganos del nivel nacional:
Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación de Víctimas:
Jesús Mario Corrales (Valle)
Derly Pastrana (Huila)
Consejo directivo de la Unidad Administrativa de Gestión de Restitución de Tierras:
Marlene Flórez (Santander)
Nicolás Baute (Cesar)
Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas:
Odórico Guerra (Magdalena)
Ludirlena Pérez (Caldas)
Blasney Mosquera (Chocó)
Consejo Directivo de Memoria Histórica:
Nidia Bermeo (Huila)
María del Rosario Castillo (Putumayo)
Además, en su autonomía, los representantes de la Mesa Nacional de Participación, eligieron a sus representantes ante el Consejo Nacional de Participación, Comité Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, el Consejo Nacional de Paz y el Consejo Nacional de Planeación.
También los representantes de 16 comités temáticos (por hechos victimizantes y enfoques diferenciales) de los que habla el Protocolo de Participación para efectos de la discusión, planeación, concertación, ejecución y control de la política pública.
En el plenario de la Mesa Nacional de Participación, se indicó que estos son espacios de discusión, análisis y realización de propuestas de política pública específica y, por lo tanto, los nuevos representantes deben establecer procesos y procedimientos de seguimiento, aportar soluciones y entender el poder que tienen las víctimas en esos espacios.
José Armando Mendoza Sarmiento, del departamento del Cesar, representante por el enfoque étnico, señaló que: “esta nueva mesa viene con el objetivo de llevar a su máxima expresión el cumplimiento de la Ley, la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, los cuatro ejes fundamentales para la reparación integral de las víctimas en Colombia, y en ese trabajo nos centraremos desde todos los espacios de participación”.
(Fin/APG/LMY)