![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mesa Nacional de Participación creó su Comité de Comunicaciones
El nuevo grupo de trabajo de la Mesa que representa a todas las víctimas del país, tendrá la función de desarrollar una estrategia de comunicación para difundir sus proyectos, actividades y posiciones.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaram_22.jpg?itok=j9TbYHX3)
La Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas eligió, en Bogotá, por primera vez, el Comité de Comunicaciones de la organización, con el fin de elaborar y difundir piezas y contenidos para medios escritos, radiales, televisivos y digitales, que permitan potenciar su trabajo a favor de los sobrevivientes, y con sus propias voces y talento.
El nuevo Comité de Comunicaciones elegido en la reunión de la Mesa Nacional de Participación que se desarrolla en Bogotá, quedó integrado por Laura Borrero, Adriana González, José Negret, Alberto Vidal, Wilson Quevedo y Orlando Burgos.
La nueva célula de trabajo de la Mesa Nacional es financiada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), las cuales, a través de la cooperación internacional, apoyarán su labor con recursos que ascienden a 400 millones de pesos.
De acuerdo con lo informado durante la sesión de la Mesa Nacional, el Comité de Comunicaciones desarrollará un proyecto que se extenderá los próximos cinco meses, que incluye además de la elección de sus integrantes, capacitación mediante talleres para fortalecer capacidades comunicativas y dotación de elementos técnicos para cumplir a cabalidad sus funciones.
Se indicó también que los contenidos y piezas de comunicación que desarrolle el nuevo Comité de Comunicaciones, dependerán del proceso pedagógico inicial que incluye la propuesta, con las víctimas seleccionadas y desde las propuestas que defina la Mesa Nacional de Participación Efectiva.
Se insistió además, que el proceso implica que los sobrevivientes designados para el trabajo de comunicaciones, deberán realizar un diagnóstico y seleccionar las temáticas a desarrollar y las audiencias a las que quiera llegar la Mesa, entre otros aspectos.
(Fin/AMA/LMY)