Jun
02
2017

Mesa Nacional comprometida con ajustes normativos a la política pública de víctimas

Alan Jara, director de la Unidad, señaló que es importante continuar trabajando en equipo y de forma aterrizada, para lograr la reparación integral de las víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El compromiso de acompañar el proceso de ajuste normativo y de política pública para las víctimas, resultado del Proceso Amplio de Participación, fue la gran apuesta del primer plenario de la Mesa Nacional Efectiva de las Víctimas en este 2017.

Para tal efecto, la Unidad estableció unos compromisos para lograr que este gran reto de incidir efectivamente en la política pública de víctimas se materialice: Una mesa técnica con algunos delegados de la Mesa Nacional y el equipo jurídico de la Unidad para trabajar en conjunto con el Gobierno y la Comisión de seguimiento a la Ley 1448 los ajustes a esta política pública; una reunión con las entidades del Snariv para coadyuvar a la construcción de esos decretos, una estrategia de comunicación que visibilice los resultados del Proceso Amplio de Participación y acompañamiento a las mesas departamentales con ese mismo propósito.

“Esta es una oportunidad histórica para que las actuales mesas entreguen a las venideras los ajustes normativos construidos a partir de las 2.493 propuestas que fueron recogidas en el Proceso Amplio de Participación, muchas de ellas relacionadas con fortalecimiento del Snariv, víctimas en el exterior, participación, reparación colectiva, y retornos y reubicaciones”, explicó Ana María Almario, subdirectora de Participación de la Unidad para las Víctimas.

Estas propuestas están siendo revisadas y analizadas por la veeduría del Proceso Amplio de Participación integrada por organizaciones de víctimas, sujetos de reparación colectiva, afrodescendientes, víctimas en el exterior y también algunos integrantes de la Mesa Nacional Efectiva de las Víctimas.

En la jornada, la Mesa Nacional de Participación recibió a delegados de los ministerios de Vivienda, Educación y Salud, quienes hablaron sobre los programas que en esos sectores benefician a las víctimas del conflicto armado, a la vez que un taller de comunicación asertiva que busca visibilizar el trabajo que realizan las 1.032 mesas existentes en todo el país, para la reparación integral de sus derechos.

El escenario también sirvió para escuchar los informes de trabajo de los subcomités de indemnización administrativa, medidas de rehabilitación, reparación colectiva, sistemas de información, asistencia y atención, enfoque diferencial, medidas de satisfacción, prevención y protección y restitución de tierras.