
Mesa Departamental de Víctimas en el Magdalena sesiona por segunda vez en el año
La instalación de la reunión estuvo a cargo del coordinador nacional y departamental de la mesa de participación efectiva de las víctimas, Odorico Guerra Salgado, acompañado de funcionarios de la Defensoría Regional del Pueblo, la Unidad para las Víctimas Territorial Magdalena y la Gobernación del Magdalena.


Durante tres días los miembros de la mesa de participación efectiva de las Víctimas en el departamento del Magdalena estarán sesionando en el municipio de El Banco (Magdalena), con el fin de garantizar la incidencia en las políticas que los afectan en cada uno de sus municipios.
“Nosotros como secretarios técnicos de las mesas departamentales de víctimas en el Magdalena, estaremos realizando el respectivo acompañamiento a los miembros de la mesa de participación garantizando lo estipulado en la Ley 1448 del 2011 en su Artículo 287, donde nos asignan la tarea de velar por la transparencia, confidencialidad, imparcialidad, buena fe, respeto a la pluralidad, diferencia y autonomía de las víctimas en este proceso”, informó el Defensor Regional del Pueblo, Albeis Fuentes Pimienta.
En la jornada los participantes tendrán la oportunidad de presentar ante la secretaría técnica su plan de trabajo para la formulación del plan de atención y prevención, ampliar los conocimientos en tema de posconflicto y realizar la planeación de las elecciones de las mesas municipales, entre otros aspectos.
“Uno de los temas que trataremos son las continuas amenazas que están sufriendo los miembros de las mesas municipales de víctimas en nuestro departamento, estos temas de seguridad, asesinatos y amenazas de los líderes estará a cargo de la doctora Karen Varón, coordinadora regional caribe de la Unidad Nacional de Protección”, manifestó Carlos Ortiz Ruiz, director de la territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas.
De igual forma, Ortiz Ruiz señaló que “lastimosamente en el mes de junio asesinaron a Bernardo Cuero en el municipio de Malambo en el departamento de Atlántico, un líder de la mesa nacional de víctimas quien había hecho alrededor de siete denuncias por amenazas y atentados de los que había sido víctima. Nosotros como Unidad para las Víctimas debemos apoyar a nuestros líderes para que se sientan protegidos por el Estado colombiano, por eso hoy presentarán ante la Unidad de Protección sus preocupaciones en temas de seguridad llegando a una solución inmediata a sus clamores”.
Por su parte Odorico Guerra Salgado, coordinador de la mesa de participación efectiva de las víctimas en el Magdalena y a nivel nacional expuso ante los asistentes el tema del posconflicto y Fast Track, socializando el mecanismo contemplado en el acto legislativo número 1 de 2016, que reduce el número de debates en el Congreso que se requieren para la aprobación de leyes y reformas constitucionales para aterrizar el acuerdo de paz que el Gobierno firmó con las FARC.
“Hoy hemos dado una información de los casi 40 decretos Ley que emanaron del tema del Fast Track por parte de la Presidencia de La Republica y de los diferentes proyectos de altos legislativos y proyectos de ley debatidos en el congreso, entre estos destacamos los que tienen que ver con justicia especial de paz y repasamos el tema de los decretos ley que buscaron la conformación de la comisión de la verdad y de las búsquedas de las personas desaparecidas“, destacó Guerra Salgado.
De igual forma, entre los participantes se hizo un diagnóstico de las regalías del departamento para que ese dinero fuera invertido en la reparación integral a las víctimas.
“Se ha estado analizando a nivel nacional la posibilidad de que el 7% de las regalías del país sean destinadas para la reparación integral a las víctimas entre otros proyectos, también aprovechamos el espacio para profundizar la jurisdicción especial para la paz donde existen 16 curules para las víctimas en 16 zonas del país y en las cuales estamos dispuestos a participar”, culminó el coordinador de la mesa nacional.