Sep
23
2021

Mesa Departamental de Víctimas de Casanare rindió cuentas de gestión 2019-2021

Aumento en la participación y apoyo a los enfoques poblacionales fueron destacados en el informe de la mesa.

CasanareYopal

La rendición de cuentas de la Mesa Departamental se cumplió en modalidad virtual, con acompañamiento técnico de la Subdirección de Participación de la Unidad para las Víctimas.

Martha Sulay Suárez, coordinadora de la mesa, destacó ante los medios de comunicación, las acciones adelantadas, en especial las que se hicieron en favor de algunos grupos poblacionales: étnico afro, mujeres, discapacidad y LGBTI.

Así mismo, destacaron que fueron postuladas 30 mujeres jóvenes víctimas que se verán beneficiadas en el 2022 con un proyecto social que se encuentra en su etapa de formulación.

Otros avances destacados de enfoques diferenciales fue la conformación de la primera mesa étnica afro de víctimas en Casanare, la cual se dio a conocer a través de medios como las emisoras comunitarias y los grupos de WhatsApp.

También fue resaltada la articulación entre la mesa y la Unidad para priorizar la población en condición de discapacidad, en el acceso a indemnizaciones administrativas, como la gestión de impulso laboral y la visibilización de barreras arquitectónicas a través de rampas de acceso para las personas con movilidad reducida.

Al cierre de la presentación, los voceros de las víctimas en Casanare plantearon que la próxima mesa debe priorizar el trabajo en equipo, cuidar la transparencia en el comité de ética, buscar más espacios de inclusión para los jóvenes y promover nuevas estrategias de difusión de información que sean efectivas para los diferentes sectores poblacionales.

La rendición de cuentas estuvo acompañada por la Dirección de Gestión Interinstitucional, el director territorial de Meta y Llanos, Carlos Arturo Pardo Alezones, el delegado la Defensoría del Pueblo, Javier Peña, y Julieta Palacios, delegada de la Gobernación de Casanare.

Fin (DMT/COG)