Sep
22
2017

Mesa Departamental de Norte de Santander rindió cuentas de incidencia en favor de las víctimas

Los miembros salientes de este mecanismo de participación, que ejercieron su labor desde 2015, recomendaron a quienes los sucedan que mantengan su esfuerzo permanente en favor de la población afectada por el conflicto.

Norte de SantanderCúcuta

En 24 meses de trabajo, los miembros de la mesa departamental de víctimas de Norte de Santander, que ejercen su labor desde 2015, hicieron seguimiento a las políticas públicas relacionadas con la población víctima, tanto a nivel departamental como municipal.

“En muchos lugares creían que entregábamos mercados y viviendas. Aclaramos que eso le corresponden a la institucionalidad, pero que nosotros hacemos gestión para que en los Planes gubernamentales de Desarrollo que incluyen programas de viviendas, se tengan en cuenta a las víctimas”, dijo la coordinadora de la Mesa Departamental, Doris Rodríguez.

Gilma Obregón, una de sus compañeras, señaló que se consiguieron logros en los programas de vivienda. Explicó, que desde 2007 no se ejecutaban proyectos habitacionales en Norte de Santander, pero este año se hicieron en Tibú, San Cayetano, El Zulia, Los Patios, entre otros municipios, en favor de muchas víctimas.

De los 40 municipios del departamento, la Mesa hizo presencia en 11, en donde pudo incidir para apoyar la labor de las Mesas municipales de víctimas.

Los miembros salientes de la Mesa Departamental sugirieron a sus sucesores mantener el esfuerzo permanente ante los entes territoriales para avanzar en la inclusión de los programas y proyectos de la población afectada por la violencia, en los Planes de Desarrollo de las instituciones.

Pidieron que las administraciones locales fortalezcan la Mesas Municipales para que sus integrantes puedan hacer gestión en corregimientos y veredas. A esta solicitud se unió el director territorial De la Unidad Para las Víctimas, Saniel Peñaranda, quien les recordó que en esta tarea no tienen que mendigar, sino exigir el cumplimiento de la ley.

Junto al informe de gestión, la Mesa de Norte de Santander respaldó el proceso de paz que vive el país y expresó el deseo de que en el mismo se incluya al ELN, así como a  otros grupos armados con fuerte presencia  en el Departamento, especialmente en la zona del Catatumbo. El trabajo de rendición de cuentas contó con respaldo de Unidad Para las Victimas y la Defensoría del Pueblo.