Mesa de Víctimas inicia trabajo de incidencia con electos en curules de paz
La jornada terminará con la propuesta para los representantes electos en las curules de paz.
Brindar todo el acompañamiento técnico necesario para la incidencia de las víctimas en el escenario legislativo relacionado con las 16 circunscripciones especiales de paz fue el mensaje de apertura de la nueva subdirectora de Participación de la Unidad, Yenny Andrea Quintero Herrera, en el primer día de trabajo del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.
La reunión de los siete integrantes del Ejecutivo tiene como objetivo promover la identificación y definición de prioridades estratégicas para incidir en los ajustes normativos que se propondrá a los representantes a la Cámara de las circunscripciones especiales transitorias para la paz.
Para ello, un equipo de funcionarios de las subdirecciones General y de Participación de la Unidad para las Víctimas abordaron temas relacionados con el trámite de los proyectos de ley en Colombia, los mecanismos de participación, los procedimientos legislativos, los escenarios normativos, jurisprudenciales e institucionales para tal fin.
A su paso, la directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas. Aura Helena Acevedo, señaló que “la incidencia legislativa con los electos en las 16 curules de paz es muy importante. Ustedes deben tener en cuenta el interés general y colectivo, ya que representan las más de 9 millones de víctimas. Estamos trabajando para lograr todos los apoyos necesarios para lograr que este espacio de encuentro con los representantes de las 16 curules sea exitoso”.
En el espacio de formación se abordaron otros temas como la institucionalidad para las víctimas y se abrió una discusión en torno a los temas que las víctimas consideran deben ser reformulados para que su reparación realmente sea efectiva. También se inició el planteamiento de estrategias políticas, jurídicas y mediáticas para conseguir los propósitos relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida de esta población.
El espacio fue acompañado por la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y cooperación internacional.
La jornada terminará con la propuesta de un plan de trabajo para iniciar el compromiso de incidencia legislativa con los nuevos representantes electos en las curules de paz.
(APG/COG)