Sep
13
2021

Mesa de Víctimas del Putumayo entregó balance de su gestión y formuló recomendaciones para sus sucesores

La Mesa destacó el compromiso de la Gobernación del Putumayo para apoyar 500 emprendimientos de víctimas en los 13 municipios del departamento.

PutumayoMocoa

Cuando se acercan las elecciones para seleccionar los nuevos integrantes de las mesas de víctimas en todo el territorio Nacional, entre octubre y diciembre, en Putumayo se llevó a cabo la reunión para la socialización del informe de gestión de la Mesa Departamental del periodo 2019 – 2021.

Acompañados por las profesionales del área de participación de la Unidad para las Víctimas y representados por su coordinador Edigson Quiñones, la Mesa expuso ante los asistentes a la reunión y medios de comunicación sus principales logros: 

El primero relacionado con la socialización del plan de trabajo y la divulgación de ofertas institucionales dirigidas a organizaciones de víctimas. Otro aspecto que se resaltó fue la gestión realizada el 9 de abril de 2021 a través del cual se expresó ante el Senado de la República la importancia de generar un espacio donde la Mesa fuera escuchada y tenida en cuenta por parte de los entes territoriales, ante lo cual se generó el compromiso de realizar unas sesiones denominadas Diálogos por lo Fundamental.

De estos encuentros se destacó el compromiso de la Gobernación del Putumayo para apoyar 500 emprendimientos de víctimas en los 13 municipios del departamento

Así mismo resaltaron la articulación con la Unidad para difundir la oferta orientada a resolver la situación militar de la población víctima en el departamento 

Por último, entregaron una serie de recomendaciones para que los nuevos representantes de las víctimas en el departamento tengan en cuenta.

Una de ellas está relacionada con la posibilidad de fomentar encuentros de capacitación para los grupos Étnicos municipales en decretos ley étnicos y solicitar jornadas de capacitación y formación a las entidades que conforman el SNARIV y que estas realicen encuentros regionales en materia de generación de ingresos para mejorar la calidad de vida de las víctimas.

“Nosotros hemos realizado un trabajo siempre pensado y enfocado en el bienestar de las víctimas y hemos trabajado para que sea tenido en cuenta también el enfoque de género”, puntualizó Quiñones al finalizar la sesión.

(FIN/JES/COG)