Mesa de Víctimas de Cali destacó su gestión en la veeduría a las acciones relacionadas con la Ley de Víctimas
Este grupo, que representó a las cerca de 220.000 víctimas del departamento ente 2019 y 2021, realizó su balance de gestión.
La Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Cali, que representa a las cerca de 220.000 víctimas del conflicto armado que viven en esta ciudad, entregó su informe su gestión del periodo para el que fue electa (2019-2021).
Cabe recordar que las mesas son los espacios de trabajo temático y de participación de las víctimas, elegidas y designadas por esta misma población y sus organizaciones.
Rosario Aguilar, miembro de la mesa, destacó como dos de los logros principales durante este periodo la veeduría y seguimiento a la Ley de Víctimas que se ha realizado a las distintas dependencias del Municipio de Cali, así como la gestión adelantada con organismos de cooperación para la consecución de bonos alimentarios para familias desplazadas, afectadas por la dura crisis producto de la pandemia.
A su vez, Jeferson Delgado, coordinador de la mesa en la capital del Valle, precisó que el gran reto que tendrán los próximos miembros de este grupo representativo será avanzar en la articulación de la mesa con las distintas entidades oficiales.
“Esa interlocución con todas las entidades del Snariv (Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral de Víctimas) es fundamental y aún hay aspectos para profundizar allí, para que podamos cumplirles a las víctimas”, dijo Delgado.
La Mesa de Víctimas de Cali está conformada por 25 representantes de hechos victimizantes, enfoques diferenciales y étnicos.
Algunas de las acciones que también fueron destacadas el informe de gestión de la mesa a nivel general fueron:
• Incidencia en el tema del SISBEN en el marco de un subcomité.
• Incidencia con relación a acciones concretas dirigidas a la población victima en el marco de la pandemia.
• Incidencia a través de solicitudes escritas y en el marco de los subcomités y CTJT (Comité de Justicia Transicional) de creación de oferta para: generación de ingresos (unidades productivas), mejoramiento de vivienda, adquisición de vivienda nueva y usada, aumento subsidio complementario para las víctimas.
• Solicitudes de herramientas tecnológicas para los niños, niñas y adolescentes víctimas para su efectivo desarrollo académico durante la pandemia.
• Incidencia para la entrega de kits escolares para niños, niñas y adolescentes víctimas.
• Incidencia para cobertura en colegios privados para la población víctima.
• Se solicitó a las entidades de salud que brinden mejor atención a la población víctima.
Fin/ lja/COG