Sep
30
2021

Mesa de Víctimas de Bucaramanga destacó avances en enfoques diferenciales LGBTIQ y programas para jóvenes

La organización presentó un balance positivo en el que también ponderó la participación en mercadillos liderada por mujeres víctimas en lugares estratégicos de la ciudad.

SantanderBucaramanga

La mesa de participación de víctimas de Bucaramanga presentó el informe de gestión de dos años de labores con avances significativos en temas neurálgicos como el respeto a los derechos de las minorías étnicas, inclusión de población LGBTIQ y la realización de eventos que resaltaron los emprendimientos de las mujeres víctimas. 

El informe de gestión fue presentado virtualmente con participación de funcionarios de la Unidad para las Víctimas y delegados de la Defensoría del Pueblo, Personería de Bucaramanga, Alcaldía de Bucaramanga y Gobernación de Santander. 

Principales logros  

Una gran consecución fue la participación en mercadillos liderada por mujeres víctimas en lugares estratégicos de la ciudad. El primero se llevó a cabo en la Plazoleta de la Democracia, que se denominó El Mercadillo de la Esperanza, y el otro en el parque de Las Cigarras, con el mismo nombre. Ambos eventos tuvieron la participación de emprendimientos de mujeres víctimas del conflicto. 

En trabajo mancomunado con la Gobernación de Santander se logró la entrega de proyectos productivos a la comunidad LGTBIQ, que sirvieron para el fortalecimiento empresarial de víctimas del conflicto con ideas de negocio que ya están compitiendo en el mercado santandereano. 

Otro gran logro en este sentido fue la entrega de 6 millones de pesos a 42 familias víctimas de zonas rurales Bucaramanga. Estos recursos fueron utilizados para el inicio de proyectos familiares encaminados a la agricultura y la piscicultura. Estas iniciativas de negocios fueron financiadas por la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga y la cooperación internacional.   

La mesa también destacó los avances realizados junto a la Unidad para las Víctimas en estos dos años de gestión, entre los que se resalta el mejoramiento de la cancha del Colegio de la Inmaculada fase 1 y fase 2 en Villas de San Ignacio

Los representantes les pidieron a los integrantes de la próxima mesa de participación de víctimas de Bucaramanga, generar iniciativas y avances en temas de vital importancia como vivienda para las víctimas del conflicto que se encuentran en situación de vulnerabilidad. 

“A pesar de tener en medio un año tan duro como lo fue el de la pandemia, se pudo trabajar en temas importantes como la caracterización, además logramos que se nos hiciera entrega del Parque de la Vida en el barrio Campohermoso como medida de reparación simbólica a todas las víctimas residentes en Bucaramanga”, aseveró Johanna Rondón, coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas de Bucaramanga.

Fin/MAS/COG)