
Mesa de Víctimas de Boyacá presentó logros que beneficiarán a las 39.267 víctimas del departamento
La Unidad para las Víctimas acompañó a los 15 representantes de la población víctima del departamento de Boyacá en la rendición de cuentas del periodo 2015 – 2017, quienes expusieron los diferentes logros alcanzados que favorecerán al 3,1% de la población registrada como víctima en el departamento.


Este viernes los 15 representantes de la Mesa Departamental de Boyacá en compañía de la Unidad para las Víctimas, presentaron su rendición de cuentas del periodo 2015–2017, en donde hicieron especial énfasis en la necesidad de continuar reforzando sus derechos a la participación, la incidencia y el control a las medidas, planes y programas destinados a materializar sus derechos vulnerados por el conflicto armado en Colombia.
En el departamento de Boyacá habitan 1’279.955 personas, de las cuales 39.267 se encuentran en el Registro Único de Víctimas -RUV-, lo que representa el 3,1% de la población del departamento. De este número han sido reconocidas 38.577 víctimas, faltando por sentencia 690 personas. Esta población víctima se ve representada por los miembros de la Mesa departamental de Boyacá, coordinada por José Gregorio Torres.
Según el informe de gestión entregado durante la jornada de dos días, la incidencia con los entes territoriales entre 2015 y 2017 logró que se inicie la segunda fase de Vivienda de Interés Prioritario, de conformidad con lo establecido en el decreto 1077 de 2015, incluyendo municipios con categoría 5 y 6. Así mismo se hizo intervención para elaboración de un proyecto que permita modificar los requisitos en la asignación de vivienda para las víctimas del conflicto.
En materia de oferta institucional los representantes de las víctimas de Boyacá, destacaron la representación del enfoque de jóvenes, donde se logró que las Universidades se sensibilicen en materia de educación superior, logrando el compromiso por parte de los rectores, además de la Gobernación del departamento quienes se comprometieron a asignar una beca a cada municipio para ingresar a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
En cuanto a las personas mayores, la mesa presentó los aportes hechos al Plan de Desarrollo Nacional donde quedó explícitamente que se deben extender los programas del adulto mayor y casa días, en la totalidad de los municipios del Departamento de Boyacá, priorizando a la población víctima.
De igual manera se hizo la propuesta para el derecho a envejecer dignamente que involucra pensión, priorización para la indemnización y la incidencia del adulto mayor en la construcción de la memoria histórica. Finamente se gestionó un proyecto de capacitación y divulgación de los programas que existen en el Departamento para los adultos mayores.
La Unidad para las Víctimas viene promoviendo en todo el país, las jornadas de presentación de informes de gestión y de rendición de cuentas de las Mesas Departamentales de Participación, conocido como “la semana de la transparencia” donde cada una de las 100 Mesas de Participación elegidas en 2015 lideran una sesión ordinaria para rendir cuentas a las víctimas sobre su gestión.
Como parte de su trabajo de descentralización, durante las jornadas que estuvieron acompañadas entre otras por la Gobernación del Departamento de Boyacá, la Procuraduría, la Policía Nacional , lo líderes de las víctimas compartieron experiencias, al tiempo que dieron a conocer los logros, retos y dificultades de su gestión.
“Los encuentros provinciales desarrollados en el departamento de Boyacá son un ejemplo para el país de mecanismo de participación de las víctimas, que permitió articular autoridades departamentales, municipales con las mesas y las víctimas”, explicó Adriana del Pilar Camacho, secretaria de Desarrollo Humano de Boyacá.
Las Mesas Departamentales de Participación Efectiva de las Víctimas electas en el 2015 luego de un proceso de postulación y elección en casi 1.000 mesas municipales de participación, han venido realizando incidencia en la Política Pública Departamental de cara al goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado y la implementación de la política pública de asistencia, atención y reparación integral.
Dentro de sus labores de incidencia, estuvo la construcción de los actuales Planes de Desarrollo Departamentales, los Planes de Acción Territorial, así como en las Políticas Públicas sectoriales que tuvieron relación con los derechos víctimas. Esta labor de incidencia estuvo marcada por la coyuntura del proceso de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC–EP, lo que derivó en un rol protagónico de las víctimas.