
Mesa de víctimas de Bolívar rindió cuentas
Al evento también asistieron representantes de entidades como la Defensoría del Pueblo, Contraloría Departamental, Unidad para las Víctimas y de la Gobernación de Bolívar.


La mesa departamental de víctimas en Bolívar dio a conocer los logros alcanzados en durante el periodo 2015-2017, evento que se llevó a cabo en el hotel Dorado de Cartagena.
La jornada que duro dos días contó con la asistencia y apoyo de representantes de entidades como la Defensoría del Pueblo, Contraloría y la Gobernación de Bolívar.
Edgardo Flores, coordinador de la mesa, señaló que dentro de las recomendaciones manifestadas fue mejorar la atención y designación por parte de las entidades nacionales y locales en la puesta en marcha de las políticas públicas: “lamentablemente no hemos contado con la financiación de su plan de acción parte de la gobernación razón por la que le corresponde a cada delegado de cada municipio hacer sus propias acciones en sus territorios y por sus propios medios”.
Por su parte la directora territorial de la Unidad para las Víctimas para Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz, explico cómo está el panorama de las víctimas en la territorial: ‘’Con los entes territoriales venimos haciendo una implementación de toda la política pública, trabajo que hacemos de la mano con las mesas tanto municipales como departamental haciendo un trabajo articulado con todas las instituciones ya que la Unidad para las Víctimas es quien coordina todo el Sistema de Atención Integral a las Víctimas”, dijo.
Finalmente se elaboró un documento con retos y balances por parte de la mesa dentro de los cuales se destaca los siguientes puntos:
• Incidir en la creación de los consejos territoriales de paz, reconciliación y convivencia en las alcaldías y gobernación.
• Capacitarse en derechos humanos, Ley 1448 y demás sentencias que restablecen los derechos de las víctimas del conflicto armado.
• Interlocucion con la mesa de victimas saliente para articular acciones tendientes a conocer la realidad con los territorios.
• Velar para que la Mesa Nacional no realice acciones sin tener en cuenta a las mesas departamentales y que la relación sea que la mesa del municipio alimenta al departamento y esta a su vez a la mesa nacional.
• Hacer seguimiento al PAT para ajustar con el presupuesto las acciones que se deben desarrollar en materia del reconocimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado.