Ago
06
2019

Mesa de Participación de Víctimas del Meta rindió cuentas

Este espacio legal de representación de las víctimas tiene la tarea de velar por los derechos y deberes de los 189.187 sobrevivientes de la violencia, que son sujeto de atención por parte del Estado colombiano en el Meta, según el Registro Único de Víctimas.

MetaVillavicencio

Los miembros de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Meta rindieron cuentas frente a las acciones realizadas en el periodo 2017-2019, en evento realizado en las instalaciones del hotel GHL en Villavicencio.

Rosa Cuéllar, coordinadora de la Mesa en el Meta, expresó que “hoy estuvimos en este ejercicio y nos fue grato hacer un balance de toda nuestra gestión e incidencia, en donde resaltamos los reconocimientos que hemos tenido a lo largo de en esta labor tan difícil que la hemos realizado con respeto y en armonía articulando con las instituciones y con las Mesas municipales a través de sus representantes”

Este espacio legal de representación de las víctimas tiene la tarea de velar por los derechos y deberes de los 189.187 sobrevivientes de la violencia, que son sujeto de atención por parte del Estado colombiano en el Meta, según el Registro Único de Víctimas.

“Por primera vez se sacó adelante un proyecto que se llamó Manos a la obra, una iniciativa que empoderó a poblaciones rurales, previamente afectadas por el conflicto armado y con altos índices de pobreza multidimensional, esto con el apoyo del gobierno departamental y municipales. Estamos también pendientes de iniciar con otra iniciativa que se llamará el Corredor agroindustrial de las víctimas para posicionar la producción agrícola de esta población en el mercado nacional e internacional por medio de estrategias digitales y todo un plan de acción comercial. Todo esto para potenciar las capacidades de quienes sufrieron el conflicto, pero no se quedaron ahí, sino que siguen con sueños e ilusiones trabajando por un mejor futuro”, resaltó la lideresa de víctimas.

Por su parte, el director territorial para Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas, Carlos Pardo Alezones, recordó la importancia de estos escenarios de representación: “Las mesas de víctimas hacen parte de los espacios que el Estado ofrece a la población para garantizar la incidencia en las políticas que los afectan y son también los espacios institucionales de representación de la población afectada por el conflicto para la interlocución con el Estado, en todos los niveles territoriales”.

En el evento se resaltó la importancia de la ampliación de la vigencia de la Ley 1448 de 2011 o más conocida como Ley de Víctimas, para continuar de manera efectiva con la reparación y atención de esta población en todo el país.

(Fin/EVA/LMY)