![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Mesa de Participación de Caldas recibe capacitación sobre Ley 1448
Los representantes de las víctimas en el departamento de Caldas atendieron la invitación de la Unidad para las Víctimas, para seguir trabajando por la población afectada por el conflicto armado que habita en el territorio.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/caldas3.jpg?itok=RilluE_J)
Con el objetivo principal de construir un documento que quede inmerso en el plan de desarrollo departamental de Caldas, los miembros de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas participaron de la capacitación sobre aspectos de la Ley 1448, brindada por la Unidad para las Víctimas, en la ciudad de Manizales.
Los líderes de las víctimas aprovecharon la presencia de la Gobernación de Caldas que con un ejercicio académico real generaron un espacio para formular algunos proyectos y programas que redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en esta zona del país.
“Con este encuentro terminamos la capacitación a las mesas del Eje Cafetero presentando un documento que esperamos quede plasmado en los planes de desarrollo gubernamentales, es importante que los mandatarios locales tengan en cuenta a la población víctima que reside en los tres departamentos, que está alrededor de las 250.000 personas y que se proyecten programas que los puedan beneficiar de una forma sustancial”, expresó Laura Moreno Mejía, directora territorial de la Unidad en esta zona del país.
Además de hacer un panel general acerca de las particularidades de la Ley, los líderes también resolvieron interrogantes acerca de la reparación integral y colectiva, atención en los municipios por parte de la entidad y definieron temas que no pueden faltar en la formulación de los planes de desarrollo.
“Este es un espacio muy importante para que las víctimas tengamos un impacto directo sobre los programas que desde las administraciones locales se van a impulsar en nuestro favor, temas como la seguridad de los líderes sociales, las soluciones en vivienda y proyectos productivos para que la gente pueda ser autosostenible, son vitales para poder mejorar la vida de las personas que habitan en este lindo departamento”, argumentó Yesela San Martín, coordinadora de la mesa departamental de víctimas.
En el departamento de Caldas, 92.000 personas están registradas como víctimas del conflicto armado, según los datos de la Red Nacional de Información. Hasta el momento, la Unidad para las víctimas ha entregado 12.800 indemnizaciones para una inversión cercana a los 90.000 millones de pesos.
(Fin/EHB/DFM/LMY)