
Mediante alianzas, se busca empoderar a las mesas de víctimas en Nariño
Avanza articulación entre Unidad para las víctimas, Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo AECID y Gobernación de Nariño para el fortalecimiento de la participación de víctimas, en los procesos de incidencia en la Política Pública de Víctimas del conflicto armado.

A través de un proceso de articulación entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, la Gobernación de Nariño y la Unidad para las Víctimas, se busca formular un plan de acción que permita fortalecer a la mesa de garantía, la mesa de participación Departamental y las municipales de Pasto, Tumaco e Ipiales, incidiendo en la formulación, implementación y seguimiento a la Política Pública para las Víctimas.
Teniendo en cuenta la instalación de las nuevas mesas de participación, las actividades a ejecutar serán cofinanciadas con recursos de la Gobernación de Nariño y estarán planteadas en un cronograma de dos años con el fin de garantizar la continuidad de los procesos y con ello el goce efectivo del derecho de participación de las víctimas.
Ester Lorenzo, representante de proyectos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollodeclaró: “La inversión nuestra en este proyecto será de 400 millones de pesos y a pesar de que prioriza la Mesa Departamental y las municipales de Pasto, Ipiales y Tumaco, creemos que, con la elaboración de un plan conjunto, podremos incidir en beneficiar, de una u otra forma, a todas las víctimas de Nariño. Para nosotros como AECID es muy importante enseñarles a las víctimas a ejercer su participación con compromiso y que se empoderen de su papel”.
El director territorial en Nariño, William Pinzón Fernández manifestó que “esta articulación es muy importante para las organizaciones de víctimas y víctimas de nuestro departamento, ya que las actividades que se plantearán estarán encaminadas al fortalecimiento de las capacidades de las mesas de participación efectiva salientes, para elaboración de informes, empalmes y rendición de cuentas; y a los nuevas mesas, en la capacitación de planes de acción que busquen la generación de ingresos, beneficios en temas de empleo, proyectos de emprendimiento y protocolo de participación”.
Las Mesas de Víctimas hacen parte de los espacios que el Estado ofrece a la población para garantizar la incidencia en las políticas que los afectan. Son también los espacios institucionales de representación de la población afectada por el conflicto para la interlocución con el Estado, en todos los niveles territoriales (municipal, departamental, distrital y nacional), y su fin es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
(Fin/LNB/DFM/LMY)