Sep
15
2017

Magdalena Medio eligió e instaló totalidad de Mesas municipales de Participación de Víctimas

Desde el 20 de agosto pasado comenzó en todos los municipios del país el proceso de elección e instalación de las nuevas Mesas Municipales de Participación Efectiva de Víctimas.

SantanderBarrancabermeja

En desarrollo del ejercicio democrático, los 21 municipios de la región del Magdalena Medio colombiano ya eligieron e instalaron sus nuevas Mesas Municipales de Participación Efectiva de Víctimas, anunció este viernes la entidad.

Los municipios que ya cuentan con nuevos integrantes son: Yondó, Puerto Nare, Puerto Berrio (en Antioquia); Río de Oro, González, San Alberto (en Cesar); Regidor, Río Viejo, Norosí, Arenal, Morales, Cantagallo, San Pablo, Simití, Santa Rosa (en Bolívar); y, Cimitarra, Puerto Parra, Landázuri, Sabana de Torres, Puerto Wilches y Barrancabermeja (en Santander).

En el Magdalena Medio este proceso inició con la elección e instalación de la Mesa Municipal de Yondó durante unos comicios que estuvieron acompañados por el profesional del área de Participación de la Unidad para las Víctimas, seccional Magdalena Medio.

Durante el ejercicio democrático, los municipios tuvieron garantías de transparencia en el proceso, que buscó que sobrevivientes del conflicto armado cuenten con sus representantes en las Mesas para que trabajen en la incidencia y construcción de las políticas públicas que les competen.

En estas elecciones se escogieron representantes con enfoques diferenciales como grupos étnicos, adultos mayores de 60 años, jóvenes, LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), mujer y persona en situación de discapacidad.

La logística de los comicios corrió por cuenta de los entes territoriales (Alcaldías y Gobernaciones), con el apoyo de las personerías y del área técnica de Participación de la Unidad para las Víctimas.

Los sobrevivientes del conflicto armado que integran las nuevas Mesas municipales de Participación Efectiva serán voceros del universo de víctimas de cada uno de estos municipios. Su presencia en dichas Mesas comprende el período 2017– 2019.

Las elecciones a las Mesas están reglamentadas en la Resolución 0388 de 2013, conocida como Protocolo de Participación Efectivo de las Víctimas, dando la libertad a que sean las mismas víctimas las que voten por sus representantes.

Para la presente elección, hubo cambios representativos como la posibilidad de incluir en la composición de las Mesas de Participación a dos representantes de desaparición forzada, dos de Minas Antipersonas (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE), y de Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).

Además, se otorgaron dos cupos más en la Mesa Nacional para connacionales víctimas en el exterior.