Listo el informe de gestión de la Mesa Distrital de Víctimas con recomendaciones para sus sucesores
Finalizó la jornada virtual en la que los integrantes de la mesa trabajaron en las principales conclusiones de las acciones durante la vigencia 2019-2021.
Durante la reunión virtual de la Mesa Distrital de Víctimas, sus integrantes realizaron una serie de diagnósticos y sugerencias para los próximos integrantes que se elegirán a finales de este año.
Algunos de las principales conclusiones es que las mesas locales realizaron aportes para la construcción del protocolo de participación en el que piden que Bogotá sea considerada de manera diferencial de las mesas departamentales, además que en el Plan de Desarrollo Distrital se tenga en cuenta el documento en el que solicitaron un capítulo específico para víctimas y destacaron que parte de los logros fueron las reuniones de las mesas locales con la Comisión de la Verdad.
En el documento también plasmaron la solicitud de programas de educación específicos para mujeres, así como la gestión de cupos para los espacios como los consejos consultivos de enfoque, al tiempo que documentaron todos los casos de personas que cumplen con los criterios de persona mayor y fueron remitidos a la Unidad.
Otro de los puntos a trabajar para los próximos integrantes de la Mesa es gestionar un proyecto de ley de vivienda exclusivo para las víctimas y la creación de un comité de proyectos empresariales para gestionar iniciativas y recursos.
Concluyeron que la próxima Mesa Distrital debe presentar proyectos para crear espacios de recreación y gestionar cupos específicos para el programa de apoyos para la persona mayor. En lo que respecta al tema de mujeres, recomendaron a la próxima mesa realizar proyectos para fechas conmemorativas como 8 marzo y el 25 noviembre.
Otros logros
Adicional a ello, resaltaron que gestionaron los certificados de discapacidad para reclamar la indemnización en el Enfoque de Discapacidad y solicitaron hacer seguimiento a las 17 propuestas resultado del encuentro nacional 2020 en materia de minas antipersonal.
También hicieron recuento de: la contratación de población víctima en entidades del orden nacional y distrital y el compromiso de seguir gestionando otras para el próximo año; la tarea que adelantaron sobre el protocolo de atención de desplazamiento forzado; la presencia en el Congreso de la República y el Concejo Distrital para cumplimiento ley de Víctimas.
(FIN/PVR/COG)