Jun
27
2017

Líderes de víctimas de Antioquia celebran desarme de las Farc como fin de un actor del conflicto

Varios líderes de sobrevivientes del conflicto en esta región destacaron la entrega de armas de la guerrilla como un “hecho histórico” para avanzar hacia la paz y la reconciliación. También esperan que aporte a la reparación.

AntioquiaMedellín

Representantes de las víctimas del conflicto armado en Antioquia celebraron la entrega de armas por parte de las Farc como el hecho que pone fin a un grupo armado ilegal, y a la vez, una oportunidad para fortalecer la reparación a las víctimas en los territorios azotados por el conflicto y avanzar en la reconciliación nacional.

Para Víctor Hugo Hernández, excoordinador de la Mesa de Participación de Víctimas de Antioquia y cuyo padre fue asesinado por las Farc, "hoy celebramos un hecho histórico que es la decisión de esta guerrilla de dejar las armas como uno de los puntos más importantes de lo pactado (en el acuerdo de paz), es el adiós definitivo de la guerra".

A la par de la satisfacción de vivir el desarme del grupo insurgente más antiguo y grande de Colombia, responsable de hechos victimizantes contra la población civil, una consecuencia del desarme que destaca Hernández es que "ahora en adelante la lucha de ideas se dará desde la palabra y los argumentos", en referencia al tránsito de la Farc de grupo armado ilegal a movimiento político.

Con él coincide Anaidalyt Delgado, coordinadora de la Mesa de Víctimas de Medellín, quien en el pasado sufrió el desplazamiento forzado y amenazas de esta guerrilla, que hoy culminó la entrega oficial de 7.132 armas en Mesetas (Meta). “Es importante que ellos dejen sus armas, para nosotros es creer que esta guerra deja de existir así como las Farc, y que ellos comiencen a ser ciudadanos que aporten a la paz y la reparación".

La reconciliación y la construcción de la paz desde las regiones más afectados por la violencia son las consecuencias que espera del desarme Yolanda Perea. De adolescente fue víctima de violencia sexual y el asesinato de su madre por parte de guerrilleros de las Farc en Riosucio (Chocó) y hoy es líder de mujeres e integrante de la Mesa de Participación de Víctimas en Antioquia.

"Como víctima sobreviviente del conflicto celebro que las Farc entreguen las armas, ahora es importante que en Colombia nos juntemos por la reconstrucción del tejido social que se rompió en el conflicto armado", manifestó Perea.

Además, destacó que "como víctima estamos desarmados y desarmamos nuestros corazones en torno a la paz que tanto anhelamos y confiando en que Colombia va a ser mejor dejando las armas atrás y construyendo la paz desde los territorios".

Los líderes coincidieron en que el desarme de las Farc también debe contribuir a fortalecer la política pública de reparación a las víctimas, en especial en las zonas donde hizo presencia esa guerrilla. "Seguimos esperanzados en que sigamos siendo el centro de este proceso de paz en cuanto a la reparación y que tengamos participación en la implementación de los acuerdos de paz", aseguró Anaidalyt Delgado.

Para Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, “la entrega de armas es un hecho histórico muy esperado por las víctimas porque pone fin a las Farc como grupo al margen de la ley y un actor del conflicto, además aporta a la reparación como una garantía de no repetición, ya que sin armas no debe haber más víctimas”.

Además, según Alzate, “con el desarme se da un paso importante para recuperar la presencia de la institucionalidad en las regiones afectadas por el conflicto armado donde tenía presencia este grupo armado ilegal, con más posibilidades de acceder a la tierra, con restitución a despojados o de la adjudicación de predios, mayores oportunidades de iniciar proyectos productivos”.

Varias organizaciones de víctimas convocaron un plantón en la tarde de hoy en el Parque Berrío, en el centro de Medellín, para celebrar el desarme de las Farc como un hecho histórico para el fin del conflicto y un paso adelante en el camino de la construcción de la paz de Colombia.