Líderes de las mesas de víctimas de Buenaventura, Guapi, López de Micay y Timbiquí profundizaron sobre los PDET
Se realiza un encuentro en Cali para fortalecer los conocimientos y la participación de las víctimas en relación con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Con miembros de las mesas de víctimas de Buenaventura (Valle) y López de Micay, Guapi y Timbiquí, en el Cauca, se realizó en la ciudad de Cali un encuentro para fortalecer la participación de las víctimas del conflicto armado en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Los PDET son instrumentos especiales de planificación y gestión pensados a 15 años, los cuales apuntan a estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional y así lograr el desarrollo rural que requieren 170 municipios, entre ellos los cuatro que hacen parte de esta subregión.
Orlando Burgos, coordinador de la Mesa Nacional de Víctimas y quien hizo parte de este ejercicio de fortalecimiento, resaltó que esto hace parte de los acuerdos a partir de Diálogos sobre los Fundamental.
“Aquí tenemos un objetivo y una expectativa y es que miremos en dónde están enmarcadas todas aquellas propuestas que en su momento presentaron las víctimas en su proceso de construcción de los PDET. Queremos saber en qué van, cómo se están desarrollando y las inversiones. La Mesa Nacional está presente haciendo este acompañamiento porque nos interesa esta discusión para hacer seguimiento e incidir en esta región en aras de que esas políticas públicas de víctimas incrustadas en esos PDET se cumplan y de verdad impacten a las víctimas de dicha región”, dio Burgos.
Algunas de las inquietudes planteadas en este espacio giraron en torno a la efectiva ejecución de los proyectos y la importancia de su definición de la mano de las comunidades, reflejando sus necesidades reales.
Fin/lja//COG