Sep
16
2017

Las víctimas del Quindío rindieron cuentas ante la opinión pública

La Mesa de Víctimas de Quindío presentó un completo informe de las gestiones adelantadas durante los últimos dos años, en beneficio de las víctimas del conflicto armado que habitan en el territorio.

QuindíoArmenia

La Mesa Departamental de Víctimas de Quindío se reunió en la ciudad de Armenia durante varios días, con el objetivo de elaborar un documento que recolectara las acciones más importantes realizadas por los representantes de las víctimas en esta zona cafetera del país.

El evento que contó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, se llevó a cabo en las instalaciones de la Asamblea Departamental del Quindío.

“Este es un ejercicio que nos sirve para evaluar el avance de la política pública en el departamento y ofrece la oportunidad de plantear las dificultades para buscar salidas que vayan encaminadas al bien común de la población, seguiremos trabajando y acompañando a las Mesas de Participación en las acciones pertinentes para lograr la mejoría en sus condiciones de vida”, expresó Jaidiver Ocampo, representante de la Unidad en esta actividad.

Dentro del documento los representantes resaltaron entre sus fortalezas el apoyo y acompañamiento de entidades como la Unidad para las Víctimas, la Gobernación del Quindío y la Defensoría del Pueblo.

Así mismo poder contar con integrantes con amplios conocimientos en jurisprudencia, política pública, derechos humanos, teoría del Estado y administración pública, conocimientos puestos al servicio de la población víctima del departamento.

Algunos de sus logros más sobresalientes durante este periodo de gestión fue la articulación con las diferentes entidades del Sistema de Atención a Víctimas para la implementación de la política pública en el territorio, así como la construcción del plan de desarrollo y su incidencia con representantes en los espacios de más relevancia a nivel administrativo local.

El trabajo de la Mesa con la comunidad LGTBI y las mujeres también fue otro de los puntos destacados en la gestión, logrando formular el proyecto de construcción de un Centro de Memoria Histórico que se espera sea una realidad a mediano plazo.

Dificultades

Uno de los puntos que sin duda más preocupa a los representantes de las víctimas es el tema de la falta de compromiso de algunas entidades para cumplir a cabalidad con la política pública de víctimas, el no contar con un espacio físico fijo en el cual poder desarrollar diversas actividades y el poco presupuesto asignado para las acciones de la Mesa, dificultan el trabajo en territorio.

De otro lado la poca oferta institucional y la falta de información y capacitación de los funcionarios de algunas entidades en el tema de víctimas, también hace que las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población tengan dificultades.

Finalmente en materia de necesidades, la seguridad de los representantes continúa siendo un punto sensible dentro de la agenda presentada, ya que a pesar de las constantes amenazas y las respectivas denuncias, la respuesta de las autoridades para contrarrestarlas ha sido poca.

El documento finaliza con el planteamiento de algunos retos que quedarán para los representantes que asumirán su puesto dentro de la Mesa Departamental a partir del próximo 25 de septiembre, día de elección.

La asignación de presupuesto, la capacitación, gestión para la construcción de un Centro Regional de Atención, el fortalecimiento de la oferta institucional, la formulación de proyectos productivos y las garantías de seguridad, serán algunas de pruebas que tendrán que enfrentar los nuevos elegidos.