![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Las mujeres lideran la mesa departamental de víctimas en Norte de Santander
De los 29 representantes elegidos, 19 son mujeres en un grupo que representa los distintos hechos victimizantes, enfoque diferencial, sujeto de reparación colectiva y organizaciones defensoras de víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa2_33.jpeg?itok=qmZfAyns)
Más de 400 personas afectadas por la violencia en Norte de Santander participaron de manera activa en la jornada de elección de la nueva mesa de participación efectiva de víctimas para el período 2021-2023.
Las mujeres lograron la mayoría en este proceso de elección. Maritza Pérez, reelegida como coordinadora de la mesa, resaltó el compromiso y participación de la población afectada por la violencia y el trabajo articulado de las instituciones por garantizar la jornada. “Mi reto es el cumplimiento de la resolución 020 del 21 de diciembre de 2020 para proteger a la mujer de toda violencia; es en salud, en el Sisbén 4; en indemnización a mujeres mayores de 68 y personas con enfermedades catastróficas y terminales; mi reto es que las mujeres sean productivas desde sus hogares y generen autosostenimiento, siempre al lado de la institucionalidad”.
Del grupo, 24 fueron elegidos por hechos victimizantes y enfoques, una por sujetos de reparación colectiva y cuatro más por organizaciones defensoras de vida.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio, destacó el trabajo interinstitucional con la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander para la realización del proceso. La elección de la mesa efectiva de participación se desarrolló en Cúcuta con apoyo de la Registraduría y la Policía metropolitana.
Los representantes elegidos tienen un período de dos años para realizar la incidencia real y efectiva frente a la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política pública de víctimas en articulación con la institucionalidad”, dijo la directora.
FIN (CEG/COG)