Dic
15
2021

La Unidad pide a los nuevos integrantes de la Mesa Nacional trabajar articuladamente en favor de las víctimas

La nueva Mesa de Nacional de Participación Efectiva de Víctimas fue instalada este miércoles en Bogotá, apoyada por la Unidad para las Víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante el acto de posesión de la Mesa de Nacional de Participación Efectiva de Víctimas realizado en el Centro de Convenciones G12, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, felicitó a los nuevos miembros de la mesa nacional. 

“Es un reconocimiento legítimo a su trabajo, esfuerzo y dedicación. Estamos seguros de su compromiso y motivación. Que su labor sea el comienzo de un proyecto con profundas transformaciones para la realidad de la población víctima y la consolidación de la paz con legalidad”, dijo.

Al acto asistieron el alto consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila; el alto consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango; el contralor delegado para el Posconflicto, Juan Carlos Gualdrón; la procuradora delegada para el seguimiento al Acuerdo de Paz, Diana María Cadena Lozano; el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el secretario de Gobierno de la Gobernación de Cundinamarca, José Leonardo Rojas, y delegados de OIM, Blummont y MAPP-OEA. 

“Con su elección, los liderazgos que ustedes ejercen desde los territorios cobran mayor relevancia y son fundamentales a la hora de aunar esfuerzos para que los derechos de las víctimas sean garantizados. Muchos de ustedes inician un nuevo camino en sus comunidades mientras que otros han fortalecido su representatividad año tras año, ante lo cual siempre existirá un nuevo reto, un nuevo aprendizaje, unos nuevos conocimientos que adquirir, para que el resultado de este esfuerzo realmente impacte en el reconocimiento y garantía de los derechos de las víctimas”, añadió Rodríguez Andrade.

Ante la  nueva Mesa, el director de la Unidad recalcó el compromiso del actual gobierno con las víctimas del conflicto: “hoy más que nunca el Gobierno del presidente Iván Duque reafirma su vocación reparadora con la prórroga de la Ley 1448 de 2011 a través de la Ley 2078, la cual tiene como objetivo la no regresividad en los derechos adquiridos por las víctimas, compromiso ratificado a través de la aprobación del Conpes 4031, el cual contiene las principales acciones y metas de las entidades nacionales en la Política Pública para los próximos 10 años”.

Ramón Rodríguez dijo que con la nueva Mesa de Nacional de Participación Efectiva de Víctimas es necesario generar un trabajo articulado, basado en el respeto, la honestidad, el debate de las ideas y la construcción de confianza entre los diferentes niveles de gobierno y la población víctima.

“Esta mesa tiene que integrar, complementar, en lugar de dividir; consolidar procesos avanzados por la mesa saliente, construir de manera propositiva y valorar aquellas buenas prácticas que la implementación de la política ha generado en todos los territorios”, agregó. 

“Los integrantes de todas las mesas, desde lo municipal hasta lo nacional, deben fortalecer los canales de comunicación para que el mensaje a los gobiernos locales y nacional sea transparente y único”, concluyó 

(Fin/DFM//COG)