
La Unidad capacita a personeros del Magdalena Medio en proceso de elección de mesas de participación
El encuentro fue propiciado teniendo en cuenta que la mayoría de los actuales personeros, desde que están en el cargo, no han experimentado el acompañamiento del proceso de elección e instalación de mesas de participación de víctimas.


Con el propósito de fortalecer los conocimientos de los personeros municipales que fungen como secretarios técnicos de las mesas municipales de participación, se llevó a cabo por parte de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, una capacitación tipo taller que contó a su vez con presencia de funcionarios de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría.
El principal objetivo de este encuentro, llevado a cabo en las instalaciones del edificio Terzetto de la ciudad Barrancabermeja, fue socializar la resolución 0388 de 2013 y a su vez sus resoluciones modificatorias, todo esto con el fin de cumplir con los parámetros allí establecidos y así poder desarrollar el proceso de elección e instalación de mesas municipales de participación, garantizando la transparencia y el debido proceso en el proceso.
Además de capacitar en temas de elección e instalación de mesas de participación, los funcionarios del ministerio público lograron despejar diferentes dudas correspondientes a sus funciones como secretarios técnicos de este importante espacio, que busca garantizar la incidencia de las víctimas en la construcción de la política pública de víctimas.
Para Jaime Bernier Mora, personero municipal de Sabana de Torres, esta capacitación es necesaria y además “es fundamental en el desarrollo del proceso de elección de representantes de mesas municipales de participación, teniendo en cuenta que dentro de nuestras funciones como secretarios técnicos de este espacio somos quienes debemos garantizar tanto en el proceso de elección e instalación como en los plenarios de mesas, aspectos como la transparencia, logística y sobre todo la tranquilidad”.
Agregó que “es importante aclarar que los representantes son quienes recogen la información y son veedores de los recursos asignados y de su distribución, por ello es imprescindible que existan estos espacios de participación”.
Por su parte, Fernel Zayas, coordinador de la Mesa de Participación de Norosí, Bolívar, quien tuvo el apoyo del Alcalde Municipal para hacer parte de este encuentro, recalcó la importancia de contar con este espacio de capacitación, asegurando que “además de que este taller es necesario también espero poder aplicar todos los conocimientos adquiridos y apoyar el proceso de elección e instalación y a su vez fortalecer a los líderes representantes de las víctimas a nivel municipal”.
La capacitación, que inició a las 8:00 a.m., contó con la participación de personeros de Simití, Santa Rosa del Sur, San Vicente de Chuchurí, Arenal, Norosi, Río Viejo, Cantagallo, San Pablo, Morales, Río de Oro, San Alberto, Yondo, Sabana de Torres, Puerto Parra, González, Puerto Wilches, Barrancabermeja, El Carmen de Chucurí y Landázuri.
Cabe recordar que el periodo para poder efectuar el proceso de elección e instalación de Mesas de Participación en el ámbito municipal oscila entre el 20 de agosto y el 10 de septiembre del año en curso.
El encuentro finalizó con un simulacro de elección de dicho espacio en la que los personeros tuvieron la vivencia del trabajo que deben realizar como funcionarios garantes de la transparencia del mismo.