Oct
30
2020

La Unidad capacita a personeros de Norte de Santander en procesos de participación

La jornada se desarrolló en el marco del primer encuentro de personeros 2020- 2023 que se realizó en el municipio de Los Patios.

Norte de SantanderLos Patios

Fundamentos normativos, conceptuales y la estructura del proceso de participación efectiva de las víctimas del conflicto armado, fueron los temas desarrollados por la Unidad para las Víctimas en el taller de asistencia técnica dirigido a los personeros de Norte de Santander.  

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas, Alicia María Rojas Pérez, destacó la activa participación de los representantes municipales del Ministerio Público, durante el ejercicio que permitió exponer los conceptos y principios que fundamentan el proceso de participación efectiva de las víctimas y sus espacios de incidencia.  

“Con nuestra profesional experta y humana en esta área, orientamos sobre el accionar de las mesas de participación y las consideraciones que se deben tener en cuenta para el acompañamiento a las mesas de participación de víctimas, reconociendo, además, la importancia de la participación de las victimas sus actores y espacios fundamentales en el proceso de incidencia”, dijo Rojas Pérez.  

La funcionaria, señaló que se abordó el marco legal de la Ley 1448 con los antecedentes y contextos, para que los personeros conozcan la implementación de la norma. “A través de este taller de asistencia técnica, capacitamos y orientamos a los personeros en los procesos de elección de las mesas de participación de víctimas en el orden municipal y departamental, su funcionamiento y la incidencia que tienen los actores involucrados en la atención a la población afectada por la violencia en el marco de la implementación y consolidación de la política pública de víctimas”, agregó.   

En la formación también se expuso la estructura política de víctimas, se abordaron los componentes de prevención, protección, atención, asistencia, reparación integral y verdad y justicia, analizando los ejes transversales de participación, enfoque diferencial, sistemas de información y fortalecimiento institucional.  

“Este proceso permite un empoderamiento en conocimiento y acciones que promuevan, fortalezcan y viabilicen la atención a las personas y comunidades afectadas por el conflicto armado en los 40 municipios del departamento. Desde la Unidad para las Víctimas, estamos atentos a brindar acompañamiento a los entes territoriales y de manera articulada consolidar eficazmente la implementación de la política pública de víctimas en el marco de la ley 1448”, subrayó la directora territorial.  

En el evento también estuvieron presentes funcionarios de la Procuraduría General.  

(Fin/CEG/AMA/LMY)