La Nueva Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas quedó instalada oficialmente
Con expresiones artísticas y la toma de posesión de los nuevos integrantes, así culminó el proceso de elección de los voceros nacionales de las víctimas para el periodo 2021-2023.
En un acto encabezado por el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo y el consejero para la Estabilización, Emilio Archila, la nueva Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas para el periodo 2021-2023 fue instalada este miércoles.
Durante su intervención, la nueva coordinadora de la Mesa Nacional, Eucaris Salas Salas, reconoció el trabajo de las mesas locales y departamentales a lo largo de este tiempo: “Son ustedes quienes avivan la voz de la Mesa Nacional como sujeto político, y es desde los territorios donde nuestra participación da vida a la nueva Ley 2078 de 2021, que prorrogó a la Ley de Víctimas por 10 años más. Somos testigos directos del dolor de quienes fueron afectados por el conflicto y por eso le apostamos a ponerle fin al capítulo de la guerra”.
Por su parte, el director de la Unidad para las Víctimas hizo un llamado a la nueva mesa para trabajar articuladamente por las metas en pro de los derechos de las personas afectadas por el conflicto armado: “Con su elección, los liderazgos que ustedes ejercen desde los territorios cobran mayor relevancia, y son fundamentales a la hora de aunar esfuerzos para que los derechos de las víctimas sean garantizados”.
A continuación, el consejero para la Estabilización, Emilio Archila, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación de las víctimas en la identificación de sus necesidades, y las invitó a trabajar de manera articulada con las diferentes entidades del Estado para incidir en beneficio de sus derechos.
Por último, Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, formuló un llamado a las víctimas para que participen activamente en la elección de las Curules para la Paz. “Esas curules son para ustedes y, en ese sentido, aparte de invitarlos a participar, también les pido que estén atentos para que actores armados ilegales o clanes politiqueros no tengan algún tipo de poder de cooptación o injerencia sobre ese proceso electoral”.
Con la instalación de la nueva mesa, finalizó el proceso de elección que tuvo una duración de tres días y se llevó a cabo en Bogotá. La jornada de este miércoles también incluyó una presentación artística del Sujeto Colectivo Afromupaz y de algunas víctimas presentes en el evento.
El evento culminó con la toma de juramento y entrega de credenciales a los integrantes de la nueva Mesa Nacional elegida para el periodo 2021-2023, que quedó integrada por 58 personas.
Cabe recordar que las mesas son los espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto, y que fueron estipuladas en la Ley 1448 de 2011 para la interlocución con el Estado en todos los niveles territoriales (municipal, departamental, distrital y nacional), y cuyo fin es la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
(Fin/CMC/COG/RAM)