“La idea es llevar la Mesa Nacional de Víctimas al territorio”, afirman integrantes del Comité Ejecutivo
Según Eucaris Salas, coordinadora de la organización que aglutina a los delegados de las víctimas del país, el objetivo es escuchar y acercar más a las víctimas.
Durante el segundo día de reunión del primer Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas del 2022, que se realiza en la sede central de la Unidad para las Víctimas, su coordinadora, Eucaris Salas, indicó que “la idea es seguir garantizando a todas las víctimas sus derechos y buscar que las entidades tengan mayor cobertura con todos los programas del Estado”.
“Aquí lo esencial es profundizar en todo lo que se necesita para la implementación de la política pública de víctimas”, recalcó.
Por su parte, Ludirlena Pérez, también integrante del Comité, dijo que la expectativa en el año que se inició “es trabajar por el crecimiento, la articulación y la inclusión de los territorios en donde residen las víctimas”.
Pérez insistió en que “la idea es tener más propuestas de autoría de las víctimas y de escucharlas porque esa esa ha sido una de las solicitudes más sentidas”.
“Tenemos que trabajar en las mesas municipales, departamentales y con las organizaciones que son la base fundamental de todos estos procesos”, apuntó.
Para Blanca Yoli Real, delegada de Vichada, el trabajo en 2022 debe dirigirse a fortalecer la articulación con los territorios para que esté presente en las agendas de trabajo. “Así las victimas podrán tener el conocimiento de los proyectos, programas y capacitaciones que requieren la adecuada atención y asistencia”, subrayó.
“El tema primordial que se viene es el de seguridad, pero también vamos a seguir impulsando las diferentes ofertas institucionales en los territorios y todo lo que tiene que ver con las mujeres y la educación superior para las víctimas”, aseguró Telemina Barros, delegada de La Guajira e integrante del Comité Ejecutivo.
A juicio de Adriana Pérez, del Comité Ejecutivo, es esencial velar por los derechos y la protección de nuestros líderes. “Nosotros debemos seguir construyendo con las víctimas y para las víctimas desde los territorios”, anotó.
FIN/AMA/EG