
Jóvenes víctimas del conflicto armado inciden en la construcción de paz
Los jóvenes víctimas representantes de los 32 departamentos del país y del Distrito Capital trabajaron en tres ejes fundamentales, como la Ley 1448, Justicia Especial para la Paz y Educación superior.



En el marco del Encuentro Nacional de Enfoque Diferenciales, se llevó a cabo el VI Encuentro de Jóvenes Víctimas Representantes de los 32 departamentos y del Distrito Capital, quienes discutieron los principales resultados obtenidos de los encuentros anteriores, los avances y aciertos y los retos para el próximo periodo como representantes de la Mesa Nacional de Participación Efectiva con enfoque de Juventud.
Uno de los principales temas abordados en este encuentro fue el de cómo garantizar la incidencia de los jóvenes víctimas en la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC. En ese sentido, se promovió un espacio de concertación en mesas de trabajo con tres ejes temáticos: Ley 1448, Justicia Especial para la Paz y Educación.
Por otra parte, en el marco de este encuentro, se realizó el foro “Educación Superior como Herramienta de Paz”, con la participación de representantes de instituciones educativas del país, quienes presentaron sus estrategias para promover el acceso a la educación superior para jóvenes víctimas del conflicto y reiteraron su compromiso con el posconflicto a través de programas académicos como investigación, pedagogía y cátedra de paz.
Alberto Vidal Mina, representante de la mesa departamental del departamento del Cauca, habló de la importancia de la educación y la relación con la juventud afectada por el conflicto: “Para los jóvenes víctimas un factor fundamental para salir del estado de vulnerabilidad es la educación y que esta se fortalezca en los territorios”, resaltó.
Este foro dejó como resultado la firma de un acuerdo de cooperación entre la Unidad para las Víctimas y la Universidad Distrital que beneficiará a jóvenes víctimas del conflicto en temas de educación.
Otro de los temas importantes fue la presentación de los ajustes de la Ley 1622 de 2013 o ley de juventud, presentados por “Colombia Joven”, donde los jóvenes víctimas del conflicto armado contarán con un espacio de participación efectiva en el Sistema Nacional de Juventud.
Con el trabajo realizado se entrega un balance constructivo para los representantes que serán elegidos a partir de 20 de agosto en todo el país, dejando como base todo el aprendizaje adquirido y la incidencia ganada en los diferentes espacios que tienen que ver en materia de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas con enfoque de juventud.