
Jornada de capacitación a organizaciones sobre protocolo de participación de víctimas
La Unidad, la MAPP OEA y la Defensoría realizan talleres en El Dovio, Bolívar, Jamundí, Cali, Pradera, Florida y Buenaventura.


La Unidad para las Víctimas realizará durante esta semana (del 11 al 15 de marzo), jornadas de capacitación sobre el proceso de inscripción, elección e instalación de mesas de participación efectiva de víctimas para el periodo 2019-2021, espacios que están dirigidos a organizaciones de víctimas (OV), organizaciones defensoras de víctimas (ODV) y víctimas no organizadas.
“Estas jornadas se dan con el fin de avanzar en el proceso de participación, para despejar dudas y extender la información a quienes tengan la inquietud de postularse a estos comicios”, indicó la directora territorial de la Unidad en el Valle, Luz Ariana Toro Vélez.
Los talleres se realizarán con grupos de hasta 50 personas en los municipios de El Dovio, Bolívar, Jamundí, Cali, Pradera, Florida y Buenaventura.
“Para esta tarea estamos uniendo esfuerzos con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) OEA y la Defensoría del Pueblo”, indicó la funcionaria.
Las Mesas de Participación Efectiva de Víctimas son espacios de incidencia en la política pública que fueron desarrollados a partir de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (ley 1448 de 2011), mediante el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas, que regula la conformación y desempeño de estos espacios.
Hasta el 31 de marzo tendrán plazo las organizaciones para inscribir a sus líderes y lideresas que quieran conformar las mesas de participación efectiva de víctimas.
(FIN/LJA/CMC)