Invitan a mujeres víctimas a seguir trabajando por los derechos de su población y por su reparación integral
En un conversatorio sobre la participación política de las mujeres en Colombia, Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional, dijo que la entidad continúa construyendo espacios de mejora para la población femenina afectada por el conflicto.
Bogotá, agosto 21 de 2021. En la apertura del conversatorio "Participación de víctimas: Una mirada desde las mujeres", Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad, calificó como importante el proceso fortalecimiento de la incidencia de la política pública de víctimas y la capacidad de liderazgo de las mujeres víctimas del país. “Tenemos más de 4.475.000 mujeres víctimas y su capacidad de liderazgo y representatividad cada año trasciende en cada una de las mesas de participación. En la actualidad, se cuenta con una gran representación de las mujeres como víctimas del conflicto y con ellas trabajamos para generar espacios de incidencia a favor de la implementación de la política pública de víctimas”, anotó.
Acevedo recordó que hay 440 mujeres integrantes en las mesas departamentales, 6.016 mujeres en las mesas de participación municipal y la mesa Nacional de Participación cuenta con 30 mujeres víctimas, lo cual muestra el liderazgo de las mujeres en el país. “Este es un ejercicio de construcción con las víctimas, de afianzamiento, de mejora continua e incidencia en los espacios de la población femenina”, subrayó.
En el diálogo, moderado por la Subdirección de Participación de la Unidad, se examinó la participación política de las mujeres en Colombia, la paridad y los retos frente a las próximas elecciones. Yany Zambrano, subdirectora de Participación, dijo que se necesitan “más mujeres en las mesas de participación próximas a elegir, porque hay que seguir incidiendo en la política pública, transformando y renovando con liderazgos”.
Al analizar el escenario político y las mujeres en el país, , María Luisa Rodríguez, abogada y exmagistrada de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, invitó a la población femenina a postularse en las listas de las próximas elecciones. “Si no lo van a hacer, hay que apoyar a las compañeras. Tenemos que unirnos y apoyar la agenda de mujeres para llevar nuestra vocería a las más altas esferas del Estado porque estamos formadas y tenemos un pasado que merece esa oportunidad”, apuntó.
En su opinión, “una sociedad en la que las mujeres se encuentran en igualdad a los hombres, se refleja en los cuerpos de representación y cuando el Congreso, por ejemplo, cuenta con una pluralidad de experiencias, de riquezas y orígenes de género, es mucho más democrático y mucho más saludable para una sociedad que se pretende moderna”.
Según Adriana Avilés, administradora de Empresas, “las mamás, las hijas, las adultas mayores, las mujeres en condición de discapacidad, todas las mujeres hacemos política y también transformamos sociedades, también construimos un país distinto por el presente”. También indicó que en los escenarios políticos cuando hay una mujer se nota la diferencia. “Aquí todas pueden brillar y cuando la sociedad logra superar obstáculos en la tarea de reformar la política, el ahora nos espera y el escenario público nos espera. Es el momento de juntarnos con otras mujeres para seguir defendiendo los derechos que nos permitan apoyar la construcción de la nueva Colombia”, señaló.
A juicio de Martha Alarcón, administradora de Empresas, las mujeres deben actuar en política, porque Colombia las necesita. “El país necesita es visión femenina, ese sentir femenino en el camino de la democracia. Colombia las necesita y el esfuerzo que debe hacerse es grande para desarrollar una política diferente, transformadora, con principios, con ética, con valores y que acabe con la corrupción y garantice equidad y mayor justicia”.
Según la abogada Luz Carlina Gracia, la participación de la mujer en política “es aquí y ahora, el día es hoy y no hay que esperar el futuro ni la creación de espacios adecuados”. “Las mujeres debemos participar de manera activa, con agenda de mujer en política y de la mano de los hombres para construir una mejor sociedad”, agregó.
FIN/AMA/MEG