
Inicia elección de nuevas Mesas Departamentales de Víctimas
El proceso se cumplirá del 20 de septiembre al 10 de octubre. Representantes de todos los hechos victimizantes y enfoques diferenciales tendrán su espacio. Una vez definidas las departamentales, en noviembre se elegirán representantes de la Mesa Nacional.

Una vez cumplida la elección de las Mesas Municipales de Participación Efectiva de Víctimas que -a corte del 18 de septiembre-, alcanza 887 mesas instaladas, se aproxima otro proceso: la elección de las 32 mesas departamentales y la del Distrito Capital.
Este proceso se cumplirá entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre, de acuerdo con lo definido en el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas.
Serán once (11) delegados de las Mesas Municipales de Participación que irán a esta votación por cada uno de los departamentos, para asumir así la representación de los diferentes enfoques diferenciales y hechos victimizantes de los que habla el Protocolo.
Es decir, para los primeros habrá representación de mujeres, jóvenes, población Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales), personas mayores, personas en condición de discapacidad y grupos étnicos; y para los segundos, por vida y la libertad, desplazamiento forzado, violencia sexual e integridad física y psicológica.
Este año, tras la firma de las Resoluciones 01281 y 01282 de 30 de noviembre de 2016, y 01392 del 29 de diciembre de 2016, el proceso de elecciones tiene varios cambios fundamentales, entre ellos, dos cupos para víctimas de Minas Antipersonas (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE), y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), y otros dos para las víctimas de desaparición forzada.
Además, la inclusión de dos cupos en la Mesa Nacional de Víctimas para connacionales víctimas en el exterior y la elección de los cupos étnicos en las mesas municipales de aquellos territorios que no tienen autoridad tradicional.
Este proceso inició el primero de enero cuando las Organizaciones de Víctimas interesadas en pertenecer a las Mesas de Participación se inscribieron ante las Personerías Municipales y Distritales, postulando así a sus líderes y lideresas.
Esta nuevas mesas, tendrán la gran responsabilidad de seguir visibilizando la necesidad de la restitución de sus derechos en cada uno de sus territorios, así como su papel protagónico en la implementación de los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las desmovilizadas FARC - EP.